Páginas De La Biblia Dice
- Página principal
- E-Sword
- WorksEscDom
- ESTUDIOS BÍBLICOS
- ESCUELA DOMINICAL
- Aprenda a Predicar
- HOMILÉTICA
- TeolSistem
- ESTUDIA GRIEGO
- Matrimonios Fuertes
- Preparación Ministerial
- GUERRA ESPIRITUAL
- Geografia Biblica
- Neumatología
- HERMENEUTICA BÍBLICA
- SEMINARIO BÍBLICO
- Pecados: Asesinato
- Pecados: Robo
- Pecados: Borrachera
- Pecados: Adulterio-Fornicación
- PREDICACIÓN I
- LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO DE JESUCRISTO
- LA PALABRA DE DIOS DICE ASÍ
Mostrando entradas con la etiqueta estudios de la biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudios de la biblia. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2019
Y HOY... QUÉ SE TE APETECE?...


Allegheny Springs
7381 Co Rd 888, Sargents, CO 81248, EE. UU.
sábado, 21 de julio de 2012
HOMILETICA PARA TODOS: UN CURSO DE HOMILETICA PARA PREDICAR BIEN

Es incuestionable que la Predicación es un proceso comunicacional. Esto significa que el predicador es un emisor, el auditorio son sus receptores y el sermón es el mensaje. En este sentido, el canal o código empleado para enviar el mensaje es una estructura, lógicamente elaborada, sistemáticamente organizada y espiritualmente inspirada. La ciencia que estudia el proceso de elaboración de sermones cristianos es la Homilética y la estructura básica de construcción de estos sermones recibe el nombre de Bosquejo Homilético. En el siguiente capítulo se abordarán los elementos introductorios de la homilética. También se presentará la estructura general de un bosquejo homilético, la cual estará acompañada de la explicación de sus partes iniciales. En los capítulos posteriores se continuará paulatinamente el estudio de los demás componentes básicos del bosquejo homilético.


viernes, 9 de septiembre de 2011
Fundamentos de la Fe Cristiana: Conociendo a Dios
Fundamentos de la Fe Cristiana: Conociendo a Dios
Tweet Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: 10MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial
Información
CONTENIDO
TOMO I: EL DIOS SOBERANO
PARTE 1: EL CONOCIMIENTO DE DIOS
1. Conocer a Dios
2. El Dios Desconocido
PARTE 2: LA PALABRA DE DIOS
3. La Biblia
4. La autoridad de las escrituras
5. La prueba es verdadera
6. La Biblia es verdadera
7. La crítica bíblica moderna
8. Cómo interpretar la Biblia
PARTE 3: LOS ATRIBUTOS DE DIOS
9. El Dios verdadero
10. Dios en tres personas
11. Nuestro Dios soberano
12. Santo, santo, santo
13. El Dios que conoce
14. El Dios que no cambia
PARTE 4: LA CREACIÓN DE DIOS
15. La creación del hombre
16. La naturaleza
17. El mundo de los espíritus
18. La providencia de Dios
TOMO II DIOS EL REDENTOR
PARTE 1: LA CAÍDA DE LA RAZA
1. La caída
2. Los resultados de la caída
3. La sumisión
PARTE 2: LA LEY Y LA GRACIA
4. El propósito de la ley de Dios
5. Los Diez Mandamientos: El amor de Dios
6. Los Diez Mandamientos: El amor a los demás
7. La ira de Dios
8. La salvación en el Antiguo Testamento
PARTE 3: LA PERSONA DE CRISTO
9. La deidad de Jesucristo
10. La humanidad de Cristo
11. Por qué Cristo se hizo hombre
PARTE 4: LA OBRA DE CRISTO
12. Profeta, Sacerdote y Rey
13. Aplacando la ira de Dios
14. Sin cuentas pendientes
15. La grandeza del amor de Dios
16. La doctrina fundamental: La Resurrección
17. Verificando la resurrección
18. Ascendió al cielo
TOMO III COMENZANDO A ENTENDER A DIOS
PARTE 1: EL ESPÍRITU DE DIOS
1. El cristianismo personal
2. La obra del Espíritu Santo
3. La unión con Cristo
PARTE 2: CÓMO DIOS SALVA A LOS PECADORES
4. El nuevo nacimiento
5. La fe y el arrepentimiento
6. Justificación por la Fe: La bisagra de la salvacióm
7. Justificación por la Fe: El lugar de las obras
8. Las pruebas de la fe
9. Una familia nueva
10. El camino de la perfección
PARTE 3: LA VIDA DEL CRISTIANO
11. Aceptando lo negativo
12. Libertad, libertad
13. Conociendo la voluntad de Dios
14. Hablando con Dios
15. Dios hablándonos a nosotros
16. Sirviendo
PARTE 4: LA OBRA DE DIOS
17. Llamados por Dios
18. La perseverancia de Dios
TOMO IV DIOS Y SU HISTORIA
PARTE 1: EL TIEMPO Y LA HISTORIA
1. Y yo, ¿qué tengo de malo?
2. La marcha del tiempo
3. Cristo, el punto focal de la historia
PARTE 2: LA IGLESIA DE DIOS
4. La iglesia de Cristo
5. Las señales de la iglesia
6. Cómo adorar a Dios
7. Los signos y los sellos de la salvación
8. Los dones espirituales
9. Perfeccionando a los santos
10. El gobierno de la iglesia
11. Vida del cuerpo
12. La gran comisión
PARTE 3: UN CUENTO EN DOS CIUDADES
13. La ciudad secular
14. La iglesia secular
15. La ciudad de Dios
16. La iglesia y el estado
PARTE 4: EL FIN DE LA HISTORIA
17. ¿Cómo será el final?
18. Al fin en casa
GLOSARIO
Con excepción de la palabra Rabí, que es sólo una forma educada de dirigirse a alguien, las primeras palabras demuestran un conocimiento considerable. Nicodemo dijo: "Sabemos". Luego comenzó a ensayar las cosas que sabía (o que creía saber) y con las que quería comenzar la discusión: (1) que Jesús continuaba realizando muchos milagros; (2) que estos milagros buscaban autenticarlo cómo un maestro enviado por Dios; y que, por lo tanto, (3) Jesús era alguien a quien él debía escuchar.
Desafortunadamente para Nicodemo, Jesús le contestó que esa forma de encarar el conocimiento era errada y que Nicodemo por consiguiente no podía conocer nada hasta que no hubiera experimentado una transformación espiritual interior. "No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo" (Jn. 3:7).
Los comentarios subsiguientes de Nicodemo demuestran al menos un reconocimiento implícito de su falta de conocimiento sobre los temas importantes, ya que comenzó a realizar preguntas: "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Cómo puede hacerse esto?" (vs. 4, 9). Jesús le enseñó que el verdadero conocimiento comienza con el conocimiento espiritual, el conocimiento de Dios, y que éste se encuentra en la revelación que Dios hace de sí en la Biblia y en la propia vida y obra de Jesús, en la obra del Salvador.
Esta conversación resulta relevante hoy en día. Los problemas y frustraciones que Nicodemo tuvo que enfrentar hace casi dos mil años también están presentes en nuestro tiempo. Nicodemo poseía el conocimiento, pero no tenía la clave para ese conocimiento, el elemento integrador. Sabía algunas cosas, pero su búsqueda de la verdad lo había conducido al extremo de una crisis personal. Del mismo modo, mucho sabemos en nuestros días. Con respecto a la información y el conocimiento técnico, hoy sabemos más que en ningún período histórico anterior. Sin embargo, el tipo de conocimiento integrador de toda esta información, que consiguientemente le dará significado a la vida, está extrañamente ausente.
La naturaleza del problema puede verse al examinar los dos casi exclusivos enfoques que existen hoy. Por un lado existe la idea que la realidad puede ser comprendida sólo con la razón. Este enfoque no es nuevo, por supuesto. Es el enfoque desarrollado por Platón y, por lo tanto, asumido por mucho del pensamiento griego y romano con posterioridad a él. En la filosofía de Platón, el conocimiento verdadero es el conocimiento de la esencia eterna e inalterable de las cosas, no el mero conocimiento de los fenómenos cambiantes. Es decir, es el conocimiento de las formas, las ideas o los ideales. El equivalente más cercano en el presente sería las así llamadas leyes científicas.
Superficialmente, este enfoque del conocimiento mediante el ejercicio de una razón supuestamente imparcial parecería ser deseable, ya que es productivo -como lo señalan los avances técnicos del presente. Pero no está libre de problemas. Por un lado, es un conocimiento muy impersonal y, como algunos podrían señalar, muy despersonalizado. Según este enfoque, la realidad se convierte en una cosa (una ecuación, una ley, o, peor aún, un simple dato), y los hombres y las mujeres también se convierten en cosas, con el resultado inevitable que pueden ser entonces manipulados como cualquier otra materia prima para cualquier fin.


sábado, 3 de septiembre de 2011
Misión Integral: La Misión del Cristiano Comprometido y de la Iglesia como Cuerpo de Cristo
Misión Integral: La Misión del Cristiano Comprometido y de la Iglesia como Cuerpo de Cristo
Tweet Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: 22MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial-Misionología
Información
La revista Time describió al Congreso de Lausana como "un foro formidable, posiblemente la reunión más global jamás realizada por los critianos." Lo que el periodista que escribió estas líneas probablemente tenia en mente fue que el Congreso había reunido a 2473 "participantes" y cerca de 1000 observadores de 150 países y 135 denominaciones protestantes. Más importante que eso, sin embargo, fue el impacto del Congreso en todo el mundo. En palabras del evangelista Leighton Ford, "si ha habido un momento de la historia en que los evangélicos se pusieran a tono con la época, de seguro ese
momento debe haber sido en julio de 1974. Lausana estalló como una bomba. Fue un despertar para todos los que asistieron y para miles de cristianos que leyeron al respecto en muchos países."
Prefacio
I. El evangelio y la evangelización
II. Conflicto espiritual
II. ¿Qué es el evangelio?
II. Conflicto espiritual
II. ¿Qué es el evangelio?
IV. La contextualización del evangelio 80
V. Cristo y Anticristo en la proclamación del evangelio 106
VI. Misión integral 123
VII. La unidad de la iglesia y el principio de unidades homogéneas 136
VIII. Perspectivas neotestamentarias para un estilo de vida sencillo 164
IX. La misión de la iglesia a la luz del Reino de Dios 180
Notas 194
V. Cristo y Anticristo en la proclamación del evangelio 106
VI. Misión integral 123
VII. La unidad de la iglesia y el principio de unidades homogéneas 136
VIII. Perspectivas neotestamentarias para un estilo de vida sencillo 164
IX. La misión de la iglesia a la luz del Reino de Dios 180
Notas 194
Todos los ensayos incluidos en este volumen se escribieron a lo largo de la última década y reflejan mi participación en varios encuentros, comenzando con el Congreso Internacional de Evangelización Mundial realizado en Lausana, Suiza, del 16 aJ 25 de juJio de J 97 4. Todos eJJos nan aparecido en diferentes publicaciones en inglés y/o castellano. Toda la colección como tal fue publicada recientemente en inglés por la William B. Eerdmans Publishing Company. Tres de los ensayos formaron parte de El Evangelio hoy, publicado en 1975 por Ediciones Certeza: "El evangelio y la evangelización," "¿Qué es el evange~
lio?" y "La contextualización del evangelio."
lio?" y "La contextualización del evangelio."
La revista Time describió al Congreso de Lausana como "un foro formidable, posiblemente la reunión más global jamás realizada por los critianos." Lo que el periodista que escribió estas líneas probablemente tenia en mente fue que el Congreso había reunido a 2473 "participantes" y cerca de 1000 observadores de 150 países y 135 denominaciones protestantes. Más importante que eso, sin embargo, fue el impacto del Congreso en todo el mundo. En palabras del evangelista Leighton Ford, "si ha habido un momento de la historia en que los evangélicos se pusieran a tono con la época, de seguro ese
momento debe haber sido en julio de 1974. Lausana estalló como una bomba. Fue un despertar para todos los que asistieron y para miles de cristianos que leyeron al respecto en muchos países."
La primera parte del primer ensayo de esta colección, "El evangelio y la evangelización," fue una de las ponencias circuladas en castellano, inglés, francés, alemán e indonesio entre los delegados que estaban por asistir al Congreso. La segunda parte fue una de las principales presentaciones en el Congreso y tuvo como propósito responder a las preguntas y observaciones que me habían llegado desde muchos lugares en diferentes países del mundo. Las dos partes aparecieron originalmente en inglés en el volumen oficial del Congreso, Let the Earth Hear His Voice, editado por J. D. Douglas (World Wide Publications, Minneapolis, 1975). La primera parte se publicó después del inolvidable encuentro en la revista Pensamiento cris-tiano No. 82.
Uno de los resultados más valiosos del Congreso fue el Pacto de Lausana, un documento de 2700 palabras, en quince secciones, redactado bajo la dirección de John Stott. Con dicho Pacto los evangélicos tomaron posición contra un evangelio mutilado y un concepto estrecho de la misión cristiana.
En línea con el deseo de hacer del Congreso un proceso más que un evento, varios de los que habíamos participado en el encuentro aceptamos la tarea de continuar el debate que se había iniciado en Lausana. Para este propósito organizamos un simposio sobre las quince secciones del Pacto, cuyos resultados se publicaron bajo el titulo The New Face of Evangelicalism (Hodder & Stoughton, Londres; InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois, 1976). El segundo ensayo de este volumen, "Conflicto espiritual," fue mi aporte a ese simposio. Una sección se publicó en la revista Certeza No. 61, pero la versión castellana completa del ensayo aparece aquí por primera vez.
El tercer trabajo, "¿Qué es el Evangelio?," fue presentado originalmente en agosto de 1975, en la IX Asamblea General de la Comunidad Internacional de Estudiantes Evangélicos, el movimiento estudiantil en el cual por dos décadas fui articulando, poco a poco, mi posición respecto a la misión cristiana. Se publicó anticipadamente en The Gospel Today (IFES, Londres, 1975).


martes, 30 de agosto de 2011
La Sapiencia de La Biblia: Lo que dijo hace milenios y que recién se ha comprobado
Defiende tu Fe en Dios
La Biblia menciona notables hechos científicos que serían descubiertos y confirmados experimentalmente por el hombre con mucha posterioridad. Acá veremos algunos de ellos. Bien haría usted en tomar su Biblia y corroborarlos:
- La "redondez" o forma esférica de la tierra (Isaías 40:22)
- La ley de la conservación de la masa y de la energía (2a Pedro 3,7)
- El ciclo hidrológico (Job 26:8; 36:27-28; 37:16; 38:25-27; Salmo 135:7; Eclesiastés 1:6-7).
- La ley de la creciente entropía, concepto que dice que la energía disponible se está agotando (Salmo 102: 25-27)
- La primordial importancia de la sangre en el proceso de la vida (Levítico 17:11)
- La naturaleza de la salud, la higiene y la enfermedad (Génesis 17:9-14; Levítico 12-14).
- La circulación atmosférica (Eclesiastés 1:6)
- El campo de gravedad o gravitacional (Job 26:7)
- El aire tiene peso (Job 28:25)
- La existencia de valles en los mares (2 Samuel 22:16).
- La existencia de manantiales y fuentes en los mares (Génesis 7:11; 8:2; Proverbios 8:28).
- La existencia de "caminos" en las aguas (corrientes oceánicas) de los mares (Salmo 8:8).
- El hecho de que todos los seres vivos se reproducen según su especie (Génesis 1:21; 6:19).
- La casi infinita extensión del universo sideral (Isaías 55: 9)
- El vasto número de estrellas (Jeremías 33: 22; Gén.15: 5)


viernes, 13 de febrero de 2009
USO DEL CURRICULUM, MEMORIZACION DE LAS ESCRITURAS, PREPARACION DE LAS LECCIONES

Mientras se usa la búsqueda de palabras, es una buena oportunidad, al principio de laclase, para presentar su lección. No es con el propósito de que ustedes permanezcan sencillamente ahí sentados mientras los niños rellenan esa página y buscan las letras y las palabras, sino que es un tiempo durante el cual pueden presentar a los estudiantes lo que van a estar ustedes cubriendo en el estudio bíblico. Si se fijan en esa búsqueda de palabras, verán que las diferentes palabras que están ahí tienen relación con la lección, que van a estar buscando, como Jesús, iglesias, Apocalipsis, arrepentimiento y muchas otras palabras, que mientras ellos buscan, pueden ustedes entretenerse preguntando a los alumnos: “Bien, decidme ¿qué significa realmente la palabra arrepentimiento?”


GUIA PARA LA NARRATIVA BIBLICA: UNA GUIA PARA CREAR NARRACIONES

Es un valioso material para los maestros de la Escuela Dominical, ellos pueden preparar , en base a esta guía, las historias bíblicas para enseñarlas a sus alumnos junto con las actividades significativas que la acompañan.


jueves, 12 de febrero de 2009
LA NATURALEZA DE LA IGLESIA: LA IGLESIA ES UN ORGANISMO VIVO



LA MAYORDOMIA CRISTIANA: ¿CÓMO ACTUAR?



DISCIPLINA EN LA IGLESIA: ARREPENTIMIENTO Y RESTAURACION



martes, 10 de febrero de 2009
SETENTA VECES SIETE: LA LEY DEL PERDON

Son tantas las veces que he oído a alguien decir: “oK, oK, te perdono, pero jamás lo olvidaré”, o negarse del todo a perdonar. Yo he sido uno de los innumerables que han hecho esa misma promesa amargada. Recuerdo el trauma doloroso que sufrí cuando murió mi madre, Dolores. Ella tenía 34 años, yo 17. Le tenía rabia a Dios por no haber dejado a mi madre con vida, y me negué a perdonar a Dios por haber sido tan desconsiderado. Al pasar el tiempo, le perdoné a Dios, pero por muchísimo tiempo no pude olvidar, pues todavía ardía en mi corazón un gran dolor...


CUANDO LO QUE HACE DIOS NO TIENE SENTIDO: ¿DIOS PIENSA IGUAL QUE EL HOMBRE?

Chuck Frye era un joven muy inteligente de~diecisiete años, poseía altas dotes intelectuales y un nivel sumamente alto de motivación. Después de graduarse de secundaria con los grados más altos de su clase, entró a la universidad, donde continuó sobresaliendo en sus estudios. Cuando obtuvo su licenciatura en ciencias, solicitó su ingreso a varias facultades de medicina. La competencia para que alguien fuera aceptado en una facultad de medicina era muy grande en ese tiempo, y lo sigue siendo hoy. En ese entonces, yo era profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de California, donde cada año recibían 6.000 solicitudes, y solamente 106 alumnos eran aceptados. Eso era algo típico de los programas autorizados de estudios médicos en esa área. Apesar de que las probabilidades eran muy pocas, Chuck fue aceptado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona, y comenzó sus estudios en el mes de septiembre.


UN REINO DIVIDIDO: MANUAL DEL ALUMNO- Para alumnos de la Escuela Dominical

Cuando Roboam, el hijo de Salomón, se convirtió en rey se reunión con los hijos de Israel. Le pidieron que aliviara sus cargas y que ellos le servirían. Roboam consultó con los ancianos y le aconsejaron que hiciera como el pueblo solicitaba. Luego, Roboam consultó con los jóvenes y le aconsejaron que hiciera el yugo sobre los israelitas más pesado y usara el castigo más fuerte. Roboam hizo como los jóvenes le aconsejaron. Diez de las tribus de Israel se rebelaron y el reino se dividió. Solamente las tribus de Judá y Benjamín se quedaron para honrar a Roboam como su rey. Jeroboam reinó como rey sobre las otras diez tribus. Jeroboam hizo becerros de oro y los puso para que el pueblo los adorara. Nombró sacerdotes de hombres que no eran levitas. Hizo esto para evitar que el pueblo fuera a Jerusalén a adorar al Señor. Tenía miedo de que el pueblo retornara donde Roboam.


lunes, 9 de febrero de 2009
ESTUDIOS DE LA BIBLIA: LECCION 11-JESUCRISTO. SU MINISTERIO



ESTUDIOS DE LA BIBLIA: LECCION 12-JESUCRISTO. SU ENSEÑANZA

Una parábola es una historia conforme a la reali-dad que deja una lección. Así mientras la narración del hijo pródigo (Lucas 15:11-32) es una magnífica historia que pudo haber pasado, Cristo no la cuenta para entretener a sus oyentes sino para demostrar que el amor de Dios está listo para recibir a aquellos que se desvían de la fe. El número de parábolas de Cristo oscila entre 27 y 50, dependiendo de lo que se clasifique como parábola. De éstas, la mayoría tiene que ver con seres huma-nos; mientras que otras se relacionan con animales o plantas u otros objetos con lo cual la gente estaba familiarizada. La parábola del sembrador es típica de las parábolas de Jesús. En ella se habla acerca de un hombre que salió a sembrar. Algunas semillas cayeron junto al camino, otras sobre piedras y espinas; mientras que otras más fueron plantadas en buena tierra. Solamente la que cayó en buena tierra produjo su fruto. Des-pués que Jesús hizo este relato, les dio a sus discípulos el significado. La semilla es la palabra de Dios. Y la manera de ésta de crecer o no crecer significa la manera de cómo los hombres reciben o rechazan la palabra de Dios; y los frutos, lo que producen sus vidas.


ESTUDIOS DE LA BIBLIA: LECCION 13-LA CRUCIFIXION DE CRISTO

La noche de la traición Jesús se reunió con sus discípulos para participar de la Fiesta de la Pascua. Esta vez les dijo a sus discípulos sus últimas palabras de exhortación; les mostró un maravilloso ejemplo al lavarles los pies; y oró a Dios por la unidad de todos los creyentes, tal como aparece en Juan 17. Durante la Pascua, Jesús instituyó en presen-cia de sus discípulos, el bello memorial conocido como la cena del Señor. El primero tomó el pan sin levadura de la Pascua, y luego el fruto de la vid (uva), y les dio a sus discí-pulos diciendo: “Esto es mi cuerpo” y “esto es mi sangre” (Mateo 26:26,28). Algunos han malentendido las palabras de Jesús; y afirman que el pan y el jugo de la vid eran, literalmente, su cuerpo y su sangre. Lo equivocado de este argumento es fácil verlo cuando consideramos que al hablar él estaba físicamen-te completo. Jesús estaba solamente empleando una figura literaria conocida co-mo metáfora, en la cual una cosa se toma por otra cosa. Cuando él dijo: esto es mi cuerpo, estaba declarando: “Esto representa mi cuerpo.”


ESTUDIOS DE LA BIBLIA: LECCION 14-LA RESURRECCION DE CRISTO

Las mujeres fueron a decirles a los apóstoles lo que había pasado. Inmediatamente Pedro y Juan corrieron al sepulcro para confirmar esta noticia. Poco más tarde María Magdalena estaba llorando cerca de la tumba. Súbitamente, Jesús se le apareció, pero ella no lo reconoció hasta que él la llamó por su nombre. El le dijo que fuera a sus hermanos y les dijera que él ascendería al Padre. Ella fue inmediatamente. Cerca de esta hora, Jesús se apareció a otras mujeres posiblemente incluyendo a María Magdalena. Los relatos de sus apariciones aumentó la esperanza de los apóstoles que habían sido desparramados como ovejas sin pastor después de la crucifixión. Ellos oyeron otros in-formes. Cristo se había manifestado a dos discípulos que iban camino a Emaús y había sido visto por Cefas (Pedro).


ESTUDIOS DE LA BIBLIA: LECCION 15-EL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS



sábado, 7 de febrero de 2009
DEMONOLOGIA: UN ESTUDIO DE LAS HUESTES DE LA NOCHE

* La palabra “Diablo” es nombre propio de un individuo y jamás es usado por los escritores inspirados en el término plural o aplicado a los malos espíritus. [Este vocablo viene del griego DIABOLOS (διαβολος). Ha sido transliterado al castellano y no traducido. Su traducción exacta es “acusador” o “calumniador”. Según El Diccionario Expositivo De Palabras Del Nuevo Testamento, por W.E. Vine, significa: “un acusador, un calumniador... es uno de los nombres de Satanás. ...y debiera ser aplicada exclusivamente a Satanás como nombre propio. DAIMON, un demonio, es otro tipo de ser, aunque vulgarmense aplique a Satanás. Hay un solo Diablo, hay muchos demonios” (vol. 1, p. 438). Es verdad que hay una distinción entre las palabras “diablo” y “demonio” en las Escrituras sin embargo, DIABOLOS no se aplica exclusivamente a Satanás. De hecho, en una ocasión Jesús dijo a Judas Iscariote: “¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo (DIABOLOS)?” Jesús no decía que Judas era “EL diablo”.


CONCIENCIA BIBLICA: ¿TODAS LAS VERSIONES Y TRADUCCIONES DE LA BIBLIA SON BUENAS?

Conciencia Bíblica surge bajo la necesidad de alertar a sinceros hermanos en Cristo,acerca de la proliferación de versiones modernas de la Biblia, tomadas de textos corruptos, traducidas asimismo por un "método de traducción anti-bíblico", y realizado por sociedades bíblicas de tendencia liberal y modernista. La primer meta, es alertar para luego alentar, a adoptar una versión fiel en nuestro idioma castellano tal como es la versión Reina Valera revisión 1909.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)