viernes, 11 de noviembre de 2011

11-11-11: El Reino ya está aquí - Pongan Atención

biblias y miles de comentarios
 
LA VENIDA DEL REINO
1. Parábola del sembrador
(Mar. 4:1–19; Mat. 13:1–19; Luc. 8:4–8)
A. El contexto sinóptico
Esta parábola tan familiar de Jesús es una de las pocas que se hallan en los tres Evangelios sinópticos. Es claro que la forma vista en Marcos es la más antigua. El relato marcano se distingue por sus arameísmos; estos, a su vez, arguyen poderosamente a favor de su primitividad. El texto en Mateo sigue muy de cerca al de Marcos, lo cual indica un deseo por usar fielmente la fuente más primitiva con respeto y precisión (Jones, p. 68). Parece que Marcos reprodujo con fidelidad la parábola tal y como Jesús la dio. Parece que hay un solo agregado redaccional por Marcos en el versículo 5: “donde apenas había tierra” (Vincent Taylor, El Evangelio según San Marcos, p. 284). Aunque Marcos nos da la parábola en su pristinidad, Mateo es el que bautiza la parábola con el nombre “el sembrador”. Además, debe notarse que la figura del sembrador no era desconocida para el pueblo de Israel. El libro apócrifo de 2 Esdras 9:30–33 contiene alusiones a problemas de los israelitas por no haber protegido “la buena semilla que les había sido sembrada” (Kistemaker, p. 24). No es sostenible, no obstante, que Jesús haya empleado directamente este vocabulario apócrifo para forjar su parábola. Es mucho más probable que Jesús usara una figura muy común en la vida agrícola cotidiana de su día.
B. El contexto en el ministerio de Jesús
Para algunos, es fácil dar con la situación que produjo la enseñanza de Jesús de esta parábola. Jesús mismo había estado predicando y enseñando acerca de la venida del reino de Dios. A cada paso esta predicación había chocado con intereses creados y había experimentado fracasos (Mar. 6:5 ss.), oposición radical (Mar. 3:6), y abandono de parte de algunos seguidores (Juan 6:60). La desilusión y la frustración bien podrían haber embargado el ser de Jesús por estas experiencias. Justo la parábola del sembrador es contada por Jesús para desmentir tal sentido de derrota. Parece ser que la idea central de la parábola es que pese a los fracasos en la siembra, aguarda una gran cosecha. Jeremias, siguiendo a su gran maestro G. Dalman, lo expresa así:
Con la cosecha se compara como tantas veces la irrupción del reino de Dios … Aunque mucho del trabajo parece ser en vano y sin éxito para los ojos humanos, aunque en apariencia suceden fracasos tras fracasos, Jesús está lleno de alegría y de confianza: La hora de Dios viene y con ella la bendición de una cosecha que sobrepasa todas las esperanzas. A pesar de todos los fracasos y resistencias, Dios hace aparecer de unos comienzos sin esperanza el final magnífico que había prometido (Las parábolas de Jesús, pp. 184, 185).
Es del todo lógico, pensando juntamente con Dodd (p. 173), que el sembrador aludido en la parábola no es otro sino Jesús mismo. El Maestro estaría, con esta parábola, describiendo sus propias vicisitudes en su ministerio. Pero, al igual que el sembrador oriental durante el día de Jesús no se daba por vencido debido a las inevitables pérdidas en el proceso de sembrar a voleo, Jesús reconocía que los aparentes fracasos serían trocados en victoria por el poder de Dios. Lo aparentemente perdido resultaría en el más inimaginable éxito: el reino de Dios. Es preciso recordar que la idea esencial de la parábola dentro del contexto de Jesús es patentemente la realización exitosa del reino de Dios, pese a todas sus oposiciones.
¿Es la interpretación ofrecida por Jeremias y Dodd la única viable? Si por “viable” entendemos “posible”, obviamente la respuesta es “no”. De hecho, muchas interpretaciones se han dado; muchas de ellas son por eruditos de mucho peso. Algunas de estas interpretaciones de la parábola del sembrador son: (1) para animar a los discípulos en su tarea misionera, (2) para plantear la responsabilidad que tienen los oyentes de la palabra (la semilla) de obedecerla, (3) para demostrar la necesidad del arrepentimiento de todo Israel para que el reino venga. Vincent Taylor concuerda con Dodd y Jeremias en una interpretación apocalíptica de la parábola: aunque no todo el mundo recibe el mensaje de Jesús en torno al reino, esto no frustra los propósitos de Dios respecto a su reino. Al fin y al cabo, el soberano Dios logrará sus propósitos para el mundo (Vincent Taylor, El Evangelio según san Marcos, p. 284).
¿Qué de la explicación de la parábola del sembrador registrada en Mateo 13:18–23, Marcos 4:13–20, Lucas 8:11–15? Hay distintas maneras de ver la naturaleza de esta explicación. Para algunos, esta explicación o interpretación alegórica de la parábola se remonta a la iglesia primitiva y no a Jesús mismo. Las razones por las que se llega a esta conclusión son mayormente razones lingüísticas halladas dentro del mismo texto: (1) el término “la palabra”, usada sin un complemento en el griego koiné es una expresión de la iglesia primitiva y no de Jesús; (2) en Marcos 4:13–20 abundan vocablos que no figuran en los demás sinópticos, pero sí están en otros escritos neotestamentarios, especialmente los de Pablo; (3) la explicación tiene un estilo nada hebraico sino griego; hay que recordar que Jesús daba sus parábolas en arameo y no en el griego koiné; (4) la aplicación de la siembra a la predicación no concuerda con Mateo 9:37, 38; Lucas 10:2; Juan 4:35–38 en donde Jesús relaciona la predicación con la cosecha; (5) la interpretación, por su tendencia alegorizante, tiende a perder de vista la enseñanza principal de la parábola. Es decir, pese a los fracasos, se obtiene una cosecha abundante (Jeremias, Las parábolas de Jesús, pp. 95–97; Vincent Taylor, El Evangelio según san Marcos, p. 184). Estos eruditos no dejan de reconocer que la iglesia primitiva tenía sus razones exhortativas para tal acción.
Hay otra manera de ver la interpretación aludida: es parte y parcela de la parábola original y se remonta a Jesús mismo. Esta es la interpretación tradicional. Uno de los elementos que favorecen esta postura es que la parábola, según Marcos (y seguido éste por Mateo y Lucas), está dirigida a un grupo selecto de sus seguidores. Muchas de las parábolas del reino se hallan dentro de un contexto conflictivo, o sea, se narran para los contrincantes de Jesús. Según la explicación, este no es el caso. Es evidente que la explicación asume un cariz alegórico en que para cada detalle de la parábola hay un significado correspondiente. La semilla es la palabra (el evangelio), la recepción de la palabra varía según las condiciones en que la palabra sea sembrada por el sembrador. Es claro que esta interpretación de la explicación cuadra con la realidad de la naturaleza de la obra del evangelismo en toda época y todo lugar.
En realidad, remóntese la interpretación a Jesús mismo o al período posterior del período apostólico, se debe ver en esta explicación la obra del Espíritu Santo en la inspiración de la tradición cristiana. Si bien la supuesta interpretación de la iglesia, por trasladar la parábola a su propio contexto, cambiara esencialmente el sentido de la parábola, esto no significaría que la interpretación debe ser desechada como si fuera un elemento totalmente demás. Más bien, si estuviera en lo correcto la postura no tradicional, habría que agradecerle a Marcos el habernos transmitido una explicación eclesial que antedata al mismo Evangelio de Marcos.
Para algunos, la interpretación de la parábola registrada en forma variada en los tres sinópticos es especialmente indicativa de las condiciones y necesidades de la iglesia primitiva. La iglesia del primer siglo no quedaba exenta de los embates satánicos. Especialmente Lucas, en su versión de la interpretación, refleja su afán porque la iglesia permanezca fiel e inmóvil ante lo demoníaco y las deserciones. Jones (pp. 72, 73) indica tres motivos esenciales que explican las apostasías; las toma de los varios sinópticos de la siguiente manera: en primer lugar está la carencia de entendimiento (Mat. 13:19). La interpretación de la parábola del sembrador indica que la palabra ciertamente se había escuchado (Mat. 13:19; Mar. 4:15; Luc. 8:12), pero no se le había atendido. Lucas (8:12) aclara bien que aunque la palabra se había escuchado, los oyentes no habían creído aún, y por ende, no eran salvos. El Evangelio de Mateo deja la impresión (13:19a) que era preciso el entendimiento antes de poderse convertir al evangelio. Puesto que el Evangelio de Mateo era probablemente un manual de instrucción para catecúmenos, se entiende más su énfasis sobre el entendimiento. Segundo, no tan sólo la falta de entendimiento resultaba en las deserciones: la persecución y las tribulaciones no dejaban de cobrar sus víctimas. Se reconoce que la persecución venía precisamente por causa de la palabra (Mat. 13:21; Mar. 4:14); la persecución está sugerida por los pedregales. Aunque se había escuchado la palabra, la nueva planta carecía de raíces, y al llegar momentos difíciles, no podían hacer otra cosa sino apostatar (Mat. 13:21; Mar. 4:17; Luc. 8:13). Lucas especialmente sugiere que creían por un tiempo, pero su creencia no resistía la tentación. El evangelista Lucas es el que más recalca la imperiosa necesidad de la perseverancia durante momentos difíciles. Queda una tercera causa de las deserciones según los sinópticos: la mundanalidad. Marcos 4:19 específicamente menciona el hecho de que “las preocupaciones de este mundo” pueden ahogar la vida naciente puesta por la palabra.
He aquí dos maneras de ver la “explicación” de la parábola del sembrador: la tradicional y la no tradicional. ¿Cuál de las dos le satisface más a usted?
C. La parábola para el contexto latinoamericano
Si posiblemente los escritores del período apostólico creyeran prudente y necesaria una explicación de la parábola que versara sobre su propia situación y contexto, ¿no nos incumbe intentar lo mismo para nuestro día y nuestras latitudes? Eso sí, reconozcamos de nuevo que la contextualización de la parábola del sembrador para América Latina parte totalmente de su significado para Jesús y para la iglesia primitiva. En el caso de la parábola del sembrador, por lo tanto, principiamos con dos significados contextuales: (1) en el contexto del ministerio de Jesús vimos que la parábola deja la idea de que el reino de Dios se logrará pese a todas las oposiciones. Aunque tenga comienzos pequeños y pocos prometedores, habrá una cosecha grande y ésta será realizada por Dios, el rey del reino. Obviamente, dentro del contexto del ministerio terrenal de Jesús, la parábola tiene tintes escatológicos fortísimos. Por ser la parábola del sembrador de un tenor escatológico y apocalíptico en los labios de Jesús, sólo podemos ver un mensaje de aliento frente a todo lo que se oponga a su realización en la tierra. Una América Latina sumida en situaciones de injusticia, de desigualdades de trato, de “violencia y pecado institucionalizados”, puede vérselas muy negras cuando contempla todos los obstáculos que afronta. Los que creemos en la realidad y las posibilidades del reino de Dios sólo podemos señalar a la parábola del sembrador como un gran aliciente. Lo que hay que reconocer es que el pecado en el ámbito individual y colectivo, tanto dentro como fuera de Latinoamérica, es lo que produce las condiciones nada halagadoras en las sociedades latinoamericanas. Ante esta situación, hay dos extremos que se deben evitar a toda costa: (a) un optimismo humanístico (la teología sistemática lo llama “el semipelagianismo”) en el cual se cree que todo es posible para el hombre siempre y cuando éste se empeñe en hacerlo. Esta postura minimiza cuán hondamente está calado el pecado dentro de la naturaleza del hombre. El pecado (léase oposición a Dios, orgullo personal que desemboca en la divinización del mismo hombre) está basado ciertamente en el individuo, pero no cesa allí; pronto invade las mismas estructuras sociales con los mismos resultados funestos que aquejan al hombre individual que vive sólo para sus propios intereses. Un optimismo humanístico pregona que los males sociales pueden eliminarse por los esfuerzos humanos solamente; puesto que los males se originan en el hombre, él mismo puede sacarse del hoyo. Esto es justamente lo que la parábola del sembrador en labios de Jesús no enseña. Al contrario, Jesús, mediante su parábola, reconoce que hay barreras infranqueables para los hombres. (b) La segunda actitud que se debe evitar, si el reino de Dios en la América Latina va a ser algo más allá de un espejismo, es un pesimismo fatalista. Precisamente una de las características en ciertos sectores de la América Latina es esta actitud de derrotismo: “¿qué se va a hacer?”. Una expresión muy mejicana es “¡ni modo!”. Sería difícil determinar con precisión cuánto de esto puede trazarse hasta la madre patria y a los conceptos de los árabes dentro de su religión el Islam y la voluntad inexorable de Alá. El hecho es que América Latina ha vivido con situaciones pecaminosas de opresión, de falta de empleo, de hambre, de sociedades clasistas por tanto tiempo, que muchos se han rendido, y ni esperanzas tienen para un futuro distinto. Si bien la parábola del sembrador nos enseña que los hombres por sí mismos no pueden remediar la situación, ciertamente nos infunde aliento para que sepamos que no hay situación irremediable para Dios. Aunque el reino de Dios nunca se realizará en toda su gloria sobre la tierra (recordemos que la doctrina en labios de Jesús es fundamentalmente escatológico-apocalíptica), la parábola nos incita a que no “tiremos la toalla”, pues hay algo que el pueblo de Dios puede y debe hacer. ¿Qué cosa es? Reconozcamos, juntamente con Jesús, que hay situaciones de pecado en la América Latina que nos parecen irremediables. Pese a estas condiciones trágicamente reales, hay esperanza para la América Latina a medida que ella se someta a Cristo el Rey y permita que Dios empiece a lograr su voluntad de manera individual y colectiva. Esto se logrará de manera parcial únicamente a través de la predicación de palabra y de hecho del evangelio, cuando el pueblo de Dios llegue a ser “sal” y “luz”, poniendo su granito de arena en la vida pública y política de cada nación latinoamericana. En resumen, la parábola del sembrador nos alienta a saber que, pese a contracorrientes, el reino de Dios es una realidad implacable precisamente por ser de Dios; nos amonesta a que hagamos todo cuanto esté de nuestra parte porque los hombres y la sociedad se sometan a Dios en Cristo y así ver que la voluntad de Dios se haga en tierras latinoamericanas “así como en el cielo”.
Vimos que después del ministerio terrenal de Jesús había un posible segundo contexto bíblico: el de la iglesia primitiva. Se notó que la iglesia apostólica posiblemente convirtiera la parábola del sembrador (una parábola escatológico-apocalíptica en labios de Jesús) en una parábola autoritativa de Jesús para su propio día. No hace falta recalcar mucho el hecho de que los mismo males de incomprensión, persecución, tribulación y mundanalidad siguen aquejando a los creyentes latinoamericanos en el ámbito personal. Puede que estos problemas asuman otro cariz en la actualidad, pero esencialmente permanecen iguales y con los mismos resultados de debilitamiento y deserción. En un continente en donde la religión cristiana tiene una historia de más de cuatro siglos, siguen existiendo fuerzas malignas que vienen a “arrancar la semilla”, y ocasionan que algunos abandonen su profesión y su llamamiento. Marcos 4:19 pareciera estar aludiendo a la modernidad cuando dice: “pero las preocupaciones de este mundo, el engaño de las riquezas y la codicia de otras cosas se entrometen y ahogan la palabra, y queda sin fruto”. Por siglos que tenga una tradición cristiana en América Latina, por “surcado” que pareciera el campo por su tiempo de “cristianización” o “cristiandad”, los mismos males que Marcos veía en la iglesia primitiva aún hacen sus estragos. Aun entre gente supuestamente evangelizadas, el imán de las riquezas mal habidas suele socavar la palabra del reino; la palabra queda sin fruto en ella al permitirse que haya un desequilibrio tan marcado entre los adinerados y las clases totalmente marginadas. Es cierto que los sistemas económicos alientan esto, pero los sistemas económicos son sostenidos y alimentados por individuos. Lamentablemente, muchos de estos, que no tan sólo permiten sino fomentan las injusticias económicas, son personas que en otro tiempo habrían dado lealtad primordial a la palabra del reino. Pero, el mismo Señor advirtió contra el tener dos señores: o se sirve a Dios y así fomentar la justicia, o se sirve a Mamón (el dios de las riquezas) y se produce lo que contemplamos en América Latina. El llamado de hoy es el mismo que hacía la iglesia primitiva: sometámonos a la palabra del reino para que el Dios de toda justicia reine en nosotros y en nuestra sociedad.
Cuando se reconocen las enseñanzas que implicaba la parábola del sembrador para Jesús y la iglesia primitiva, no es tarea difícil lograr una aplicación viable para el creyente contemporáneo. En primer lugar, se recuerda que Jesús quería dejar con su parábola la idea del optimismo respecto al éxito final del reino de Dios, pese a los rechazos del evangelio de parte de los hombres. El propósito de Dios se lograría inexorablemente en torno al reino. Ya que esa verdad es patente, incumbe a los creyentes modernos no desanimarse ante las experiencias semejantes en su propia predicación del evangelio. El siglo nuestro, al igual que el primero, se caracteriza por fracasos tanto como éxitos en la obra cristiana. El que haya personas que rechazan nuestros intentos por esparcir el evangelio no debe frustrarnos a tal grado que nos damos por vencidos. Seguramente, Jesús deja la misma palabra de aliciente para sus seguidores de hoy: “persistan en sus esfuerzos misioneros; al fin y al cabo, el éxito está en las manos de Dios; él dará la victoria final”.
Hay que tener presente de nuevo que cualquier aplicación individual que haya con base en la parábola tiene que partir del significado que tuviera dicha parábola dentro del contexto de la iglesia primitiva tanto como en el de Jesús mismo hasta dónde se pueda determinar. La parábola del sembrador representa un perfecto ejemplo de cómo la iglesia primitiva tomaba una parábola de Jesús para aplicarla a su propio medio. Al ver esos dos contextos ya, se notó que la posible aplicación hecha por la iglesia primitiva era diferente a la del contexto original de Jesús. Los Evangelios se escribieron varias décadas después de la muerte de Jesús, y las situaciones habían cambiado. La iglesia primitiva ya había comenzado a experimentar el rechazo de su mensaje evangélico. Es obvio que las distintas explicaciones por ese rechazo las encontraron en la parábola del sembrador. Hoy día los creyentes pueden, al igual que la iglesia primitiva, reconocer que el que la gente rehuya una aceptación del evangelio puede achacárselo a varios factores: por una carencia de entendimiento (Mat. 13:19), porque la palabra se escucha, pero no se atiende (Luc. 8:12), la persecución viene por fidelidad en la predicación de la palabra (Mat. 13:21; Mar. 4:14). El evangelista Lucas es el que insiste en la perseverancia ante las dificultades en la tarea, y Marcos es el que da aun otro motivo por el rechazo del mensaje: la mundanalidad (Mar. 4:19). Estos mismos factores siguen vigentes hasta el día de hoy, y hace falta que seamos fortalecidos por la insistencia de Lucas respecto a la perseverancia en la tarea misionera. Recordemos que el éxito final está en las manos de Dios.



biblias y miles de comentarios
 
REVELACIÓN
LA ESCRITURA ES LA PALABRA DE DIOS
Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios, grabada sobre las tablas.
Éxodo 32:16
El cristianismo es el verdadero culto y servicio al verdadero Dios, Creador y Redentor de la umanidad. Es una religión que se apoya en la revelación: nadie sabría la verdad acerca de Dios, ni se podría relacionar con Él de una manera personal, si Él no hubiera actuado primero para darse a conocer. Pero Dios ha actuado así, y los sesenta y seis libros de la Biblia, treinta y nueve escritos antes de venir Cristo, y veintisiete después de que hubo venido, constituyen juntos el registro escrito, interpretación, expresión y prototipo de su autorrevelación. Dios y la santidad son los temas que unen toda la Biblia.
Desde un punto de vista, las Escrituras (Escrituras significa “escritos”) son el fiel testimonio de los santos a favor del Dios al que ellos amaron y sirvieron; desde otro punto de vista, y por un ejercicio exclusivo mediante el cual Dios dominó su composición, son el testimonió y las enseñanzas del propio Dios, con forma humana. La Iglesia les llama “Palabra de Dios” a estos escritos, porque tanto su autor como su contenido son divinos.
La seguridad decisiva de que las Escrituras proceden de Dios y están compuestas en su totalidad por su sabiduría y verdad, procede de Jesucristo, y de sus apóstoles, que enseñaron en su nombre. Jesús, Dios encarnado, consideraba su Biblia (nuestro Antiguo Testamento) como las instrucciones escritas de su Padre celestial, que Él tenía que obedecer tanto como los demás (Mateo 4:4, 7, 10; 5:19–20; 19:4–6; 26:31, 52–54; Lucas 4:16–21; 16:17; 18:31–33; 22:37; 24:25–27, 45–47; Juan 10:35), y que había venido a cumplir (Mateo 5:17–18; 26:24; Juan 5:46). Pablo describe el Antiguo Testamento como totalmente “inspirado por Dios”; esto es, producto del Espíritu (“aliento”) de Dios, de la misma manera que el cosmos (Salmo 33:6; Génesis 1:2) y escrito para enseñar a la cristiandad (2 Timoteo 3:15–17; Romanos 15:4; 1 Corintios 10:11). Pedro sostiene el origen divino de las enseñanzas bíblicas en 2 Pedro 1:21 y 1 Pedro 1:10–12, y esto mismo hace con la forma en que cita los textos el autor de la epístola a los Hebreos (Hebreos 1:5–13; 3:7; 4:3; 10:5–7. 15–17; cf. Hechos 4:25; 28:25–27).
Puesto que las enseñanzas de los apóstoles sobre Cristo son en sí mismas verdad revelada en palabras enseñadas por Dios (1 Corintios 2:12–13), con todo derecho, la iglesia considera los escritos apostólicos auténticos como aquellos que completan las Escrituras. Pablo ya se refería a las cartas de Pablo como parte de las Escrituras (2 Pedro 3:15–16), y es evidente que Pablo está llamando Escrituras al evangelio de Lucas en 1 Timoteo 5:18, donde cita las palabras de Lucas 10:7.
La idea de unas líneas directrices escritas procedentes de Dios mismo, como base para una vida santa, se remonta al acto divino de escribir el Decálogo en tablas de piedra, e indicarle después a Moisés que escribiera sus leyes y la historia de su trato con su pueblo (Éxodo 32:15–16; 34:1, 27–28; Números 33:2; Deuteronomio 31:9). Interiorizar este material, y vivir de acuerdo con él, fue siempre central en la consagración genuina de Israel, tanto para los líderes como para la gente común y corriente (Josué 1:7–8; 2 Reyes 17:13; 22:8–13; 1 Crónicas 22:12–13; Nehemías 8; Salmo 119). El principio de que todo debe ser gobernado por las Escrituras; esto es, por el Antiguo Testamento y el Nuevo tomados en conjunto, es igualmente básica para el cristianismo.
Lo que dicen las Escrituras, es Dios quien lo dice, porque, de una manera sólo comparable al misterio de la Encarnación, más profundo aún, la Biblia es al mismo tiempo humana por completo, y divina por completo. Por consiguiente, debemos recibir todo su variado contenido—historias, profecías, poemas, cánticos, escritos sapienciales, sermones, estadísticas, cartas y cualquier otra cosa—como procedente de Dios, y debemos reverenciar todo cuanto enseñan los escritores de la Biblia como instrucción de origen divino y poseedora de toda autoridad. Los cristianos nos debemos sentir agradecidos a Dios por el don de su Palabra escrita, y aplicarnos con ahínco a fundamentar nuestra fe y nuestra vida total y exclusivamente en ella. De no hacerlo así, nunca lo podremos honrar ni agradar como Él nos llama a hacerlo.
LOS CRISTIANOS PODEMOS
COMPRENDER LA PALABRA DE DIOS
Dame entendimiento, y guardaré tu ley, y la cumpliré de todo corazón.
Salmo 119:34
Todos los cristianos tienen el deber y el derecho, no sólo de aprender de la herencia de fe de la Iglesia, sino también de interpretar las Escrituras por sí mismos. La Iglesia de Roma tiene dudas sobre esto, y alega que a la persona sola le es fácil hacer una interpretación errónea de las Escrituras. Esto es cierto, pero las siguientes reglas, si se observan con fidelidad, ayudarán a impedir que esto suceda.
Todos los libros de las Escrituras son de composición humana, y a pesar de que siempre se los debe venerar como Palabra de Dios, su interpretación debe comenzar por su carácter humano. Por consiguiente, la alegorización, que no tiene en cuenta el significado expresado por el escritor humano, no es adecuada nunca.
Ninguno de sus libros está escrito de manera codificada, sino de una forma que podían entender los lectores a los cuales iba dirigido. Esto es cierto, incluso con respecto a los libros que usan primariamente del simbolismo: Daniel, Zacarías y Apocalipsis. El argumento principal siempre está claro, aunque los detalles aparezcan nublados. Por eso, cuando comprendemos las palabras utilizadas, el fondo histórico y las convenciones culturales del escritor y de sus lectores, vamos por buen camino para captar los pensamientos que se están presentando. No obstante, la comprensión espiritual—esto es, el discernimiento de la realidad de Dios, sus formas de tratar a la humanidad, su voluntad presente y nuestra propia relación con Él ahora y para el futuro—nunca nos alcanzará a partir del texto, hasta que sea quitado el velo de nuestro corazón y podamos compartir la pasión del propio autor por conocer, agradar y honrar a Dios (2 Corintios 3:16; 1 Corintios 2:14). Aquí hace falta orar para que el Espíritu de Dios engendre esta pasión en nosotros y nos muestre a Dios en el texto. (Véanse Salmo 119:18–19, 26–27. 33–34, 73, 125, 144, 169; Efesios 1:17–19; 3:16–19).
Cada uno de los libros tiene su lugar dentro del progreso de la revelación de su gracia por parte de Dios, que comenzó en el Edén y alcanzó su punto cimero en Jesucristo, Pentecostés y el Nuevo Testamento apostólico. Debemos tener presente ese lugar cuando estudiemos el texto. Por ejemplo, los Salmos, que sirven de modelo para el corazón de los santos de todas las épocas, expresan sus oraciones y alabanzas en función de las realidades típicas (reyes y reinos terrenales, salud, riquezas, guerra, larga vida) que circunscribían la vida de la gracia en la era precristiana.
Todos y cada uno de los libros proceden de la misma mente divina, de manera que las enseñanzas de los sesenta y seis libros que componen la Biblia serán complementarias entre sí, y tendrán coherencia interna total. Si no somos capaces de ver esto, el fallo está en nosotros, y no en las Escrituras. Es cierto que las Escrituras no se contradicen entre sí en ningún lugar; al contrario, los pasajes se explican unos a otros. Este sólido principio de interpretar las Escrituras por medio de otras Escrituras recibe algunas veces el nombre de “analogía de las Escrituras”, o “analogía de la fe”.
Cada uno de los libros presenta verdades inmutables con respecto a Dios, a la humanidad, a la santidad y la impiedad, aplicadas a situaciones concretas en las cuales se hallaron ciertas personas y grupos humanos, y ejemplificadas por ellas. La etapa final en la interpretación bíblica consiste en reaplicar estas verdades a nuestra propia situación vital; ésta es la forma de discernir lo que Dios nos está diciendo desde as Escrituras a nosotros en este momento. Tenemos ejemplos de aplicaciones así en el momento en que Josías se da cuenta de la ira de Dios porque Judá no ha sabido observar su ley (2 Reyes 22:8–13), o cuando Jesús razona a partir de Génesis 2:24 (Mateo 19:4–6), o Pablo usa Génesis 15:6 y el Salmo 32:1–2 para mostrar la realidad de la justicia presente por la fe (Romanos 4:1–8).
No se debe tratar de hallar en las Escrituras, ni imponerles tampoco, significado alguno que no se pueda sacar con toda certeza de las mismas Escrituras; esto es, que no sea expresado de manera inequívoca por uno o más de sus escritores humanos.
La minuciosa y piadosa observancia de estas reglas es distintivo de todo aquel cristiano que “usa bien la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15).


11-11-11: La Realidad de que Dios Tiene todo controlado

biblias y miles de comentarios
Eclesiastés II
Imagínese una asamblea de judíos mientras escuchan al rey Salomón hablar respecto a un importante problema. Salomón es el «predicador» o «el que debate» en esta asamblea (1.1–2, 12; 7.27; 12.8–10) y el tema que considera es este: «¿Vale la pena vivir esta vida?» ¿Puede pensar en un tema más práctico? ¿Y puede pensar de una persona mejor para tratarlo? Porque Salomón fue el más sabio de todos los reyes, hombre cuya sabiduría y riqueza le permitieron experimentar una vida plena. En esta breve sección sólo podemos tocar los puntos principales de este interesante libro.
I. Se declara el problema (1–2)
«¿Vale la pena vivir esta vida?» Esta es la cuestión que Salomón debate. En 1.1–3 indica su primera conclusión: la vida no vale la pena vivirse porque está llena de vanidad (vacío). Luego indica sus razones:
A. El hombre sólo es un diente en un enorme engranaje (1.4–11).
¿Qué es el hombre comparado con el vasto mundo? Todo en la naturaleza continúa, siglo tras siglo, pero el hombre está aquí por un breve tiempo, luego muere. Todo parece muy desprovisto de significado. Es vanidad. (Salomón usa la palabra «vanidad» treinta y siete veces en este libro.) Puesto que la vida es tan corta y el hombre tan insignificante, ¿por qué molestarle con vivir siquiera?
B. El hombre no puede comprenderlo todo (1.12–18).
Salomón fue el más sabio de los hombres, sin embargo, cuando trató de comprender el significado de la vida, se quedó confuso. Cuántos filósofos sabios han tratado de explicar la vida, sólo para admitir completa ignorancia. ¿Es razonable vivir cuando no se puede entender de qué se trata al fin y al cabo la vida?
C. Los placeres del hombre no satisfacen (2.1–11).
Salomón tenía abundancia de dinero, placer, cultura y fama; sin embargo, admitió que estas cosas no satisfacían. Tampoco duraban. Véase lo que Jesús dijo al respecto en Lucas 12.13–21.
D. La muerte lo acaba todo (2.12–23).
«Un mismo suceso» (la muerte) le ocurre tanto al necio como al sabio, al rico y al pobre. Una persona trabaja toda su vida, luego muere y deja la riqueza para que otro la disfrute. ¿Es esto justo?
Estos cuatro argumentos parecen conducir a una gran conclusión: para el ser humano no vale la pena vivir. Pero Salomón no llega a esa conclusión. En 2.24–26 nos dice que debemos aceptar las bendiciones de Dios hoy, disfrutarlas y beneficiarnos de ellas. Esto concuerda con el consejo de Pablo en 1 Timoteo 6.17. Pero incluso este «vivir para hoy» no satisface por completo, porque los seres humanos quieren ir más allá de hoy. Así que Salomón retrocede en los siguientes ocho capítulos («vuelve y considera»; véanse 4.1, 7; 9.11) y estudia sus argumentos de una manera más profunda.
II. Se discute el problema (3–10)
A. Dios tiene un propósito en nuestras vidas (cap. 3).
Dios equilibra la vida: nacimiento-muerte, tristeza-alegría, encuentro-partida. ¿Por qué lo hace? Por dos razones: (1) para que no pensemos que podemos explicar fácilmente las obras de Dios (v. 11), y (2) para que aprendamos a aceptar y disfrutar lo que tenemos (vv. 12–13). Dios ha puesto «eternidad» en nuestros corazones (v. 11, donde algunas versiones traducen «mundo» en lugar de «eternidad»). Esto quiere decir que las cosas del mundo jamás pueden realmente satisfacernos. Por consiguiente, debemos hallar la voluntad de Dios para nuestras vidas y permitirle que Él «mezcle los ingredientes» de acuerdo a su propósito.
B. Dios da riquezas de acuerdo a su voluntad (caps. 4–6).
Estos capítulos tratan del significado de las riquezas. ¿Por qué una persona es rica y otra pobre? ¿Por qué hay injusticia y desigualdad en el mundo? Porque Dios tiene un plan para nosotros, no debemos confiar en las riquezas inciertas sino en el Señor. No viva para las riquezas, sino úselas de acuerdo a la voluntad de Dios.
C. La sabiduría de Dios puede guiarnos por la vida (caps. 7–10).
La palabra sabiduría (o sabio) se usa más de treinta veces en los capítulos 7–12. Es cierto que la sabiduría del hombre no puede sondear el plan de Dios, pero Él puede darnos sabiduría para conocer y hacer su voluntad. Simplemente porque no logremos comprenderlo todo no significa que debemos darnos por vencido en desesperación. Confíe en Dios y haga lo que le dice que haga.
¿Notó que en cada una de estas tres secciones Salomón enfatiza el disfrute de las bendiciones de Dios y la realidad de la muerte? Leáse 3.12–21; 5.18–6.7 y 8.15–9.4. Puesto que cada persona va a morir, no debemos molestarnos en trabajar ni ahorrar dinero ni servir a Dios: ¿es esto correcto? Salomón dice: ¡No! Y en los capítulos 11–12 explica lo que significa.
III. Se decide el problema (11–12)
Salomón ya ha decidido que el hombre no es «un diente en el engranaje» y que no hay nada de malo en disfrutar de las riquezas y placeres para la gloria de Dios, y que nuestra incapacidad para comprender todo lo que Dios hace no es obstáculo para una vida feliz. En los capítulos 11–12 Salomón resume todo el asunto con tres admoniciones prácticas.
A. Vive por fe (11.1–6).
Las circunstancias nunca van a ser ideales en esta vida, pero debemos seguir adelante y obedecer a Dios y confiarle a Él los resultados. Si espera el viento o el día correcto, quizás pierda la oportunidad. Tal vez parezca necio, como alguien que arroja pan en aguas corrientes, pero Dios velará para que eso vuelva a usted.
B. Recuerda que la vida acabará (11.7–12.7).
¿Es esta una sugerencia morbosa? No. Es realismo cristiano. Un día morirá, de modo que aproveche al máximo la vida que tiene ahora. Esta no es una actitud mundana: «Comamos, bebamos, y alegrémonos, que mañana moriremos». Más bien es la actitud de Pablo en Filipenses 1.20–21: vivir es Cristo y morir ganancia. Nótense aquí las tres palabras clave dirigidas especialmente a los jóvenes: alégrate (11.9), quita (11.10) y acuérdate (12.1). Alegrarse de las bendiciones de Dios mientras se es joven; quitar de la vida los pecados que causan tristeza; y acordarse de servir a Dios y temerle en los días de la juventud. En 12.1–7 tenemos una descripción poética de la ancianidad y la muerte. Analice si puede descubrir cuáles de estos términos poéticos se refieren al cuerpo humano.
C. Teme a Dios y obedécele (12.8–14).
Viva como quien un día enfrentará el juicio. ¿Se quemarán sus obras cuando el fuego de Dios las pruebe? (1 Co 3.9–17). Si así lo desea, interprete las conclusiones de Salomón a la luz de 1 Corintios 15, el gran capítulo de la resurrección en la Biblia. Si la muerte lo acaba todo, la vida no vale la pena vivirse, y todo verdaderamente es «vanidad» y vacuidad. Pero 1 Corintios 15 aclara que la muerte no es el acabóse. En razón de que Cristo resucitó de los muertos, nosotros también resucitaremos. Y la gloria y la recompensa que gozaremos en la eternidad dependerá de las vidas que hayamos vivido aquí en la tierra. Por consiguiente, nuestra labor «en el Señor no es en vano» (1 Co 15.58).
Desde el punto de vista humano «debajo del sol» parece como si la vida es fútil y vacía; todo es vanidad. Pero cuando se vive en el poder de Dios y para su gloria, la vida se vuelve significativa. Una persona puede vivir y laborar cincuenta años y luego morir. ¿Significa esto que desperdició su vida? Por supuesto que no. Su trabajo en el Señor no es en vano. Cuanto Cristo vuelva, recibirá las recompensas de sus trabajos. «El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre» (1 Jn 2.17). El inconverso lo pierde todo al morir; lo mismo el cristiano carnal y mundano que «será salvo, mas así como por fuego» (1 Co 3.15). Pero el cristiano fiel que hoy se regocija en las bendiciones de Dios y usa su vida para glorificar a Cristo, recibirá abundantes recompensas en la vida venidera.
A la luz del NT, Eclesiastés no es un libro «pesimista» que niega las alegrías de la vida. Más bien demuestra que aunque hay muchos misterios en la vida que no sabemos explicar, podemos vivir de tal manera que disfrutemos las bendiciones de Dios y glorifiquemos su nombre.
Wiersbe, W. W. (2000, c1995). Bosquejos expositivos de la Biblia : Antiguo y Nuevo Testamento (electronic ed.). Nashville: Editorial Caribe.


11 - 11 - 11 : ¿Qué nos depara?

biblias y miles de comentarios
 
Eclesiastés
I. Nombre
«Eclesiastés» procede de la palabra griega ekklesía, que en el NT se traduce «iglesia» o «asamblea». Lleva la idea de un predicador (o del que debate) hablándole a una asamblea de personas (véanse 1.1–2; 12.8–10). El Predicador aquí presenta un problema práctico y lo analiza procurando llegar a una conclusión.
II. Autor
Se menciona a Salomón como autor; véase 1.1–2, 12. Sin duda se le conoció tanto por su sabiduría como por su riqueza y disfrute de placeres. Ningún otro rey del AT encaja mejor en la situación descrita en este libro.
III. Tema
El tema aparece en 1.1–3 y puede expresarse: «¿Vale la pena vivir?» Salomón mira la vida con lo que parecen contradicciones y misterios, y se pregunta si el «inacabable bregar» de la existencia vale la pena. Las personas se esfuerzan toda su vida, luego mueren y alguien menos digno hereda su riqueza y la desperdicia. Salomón llega a la conclusión de que lo mejor que se puede hacer es disfrutar de las bendiciones de Dios hoy, temerlo y guardar su Palabra. Por supuesto, con la aclaración adicional del NT sabemos que «nuestro trabajo en el Señor no es en vano» (1 Co 15.58).
Algunas de las palabras y frases clave en Eclesiastés son: hombre (56 veces), trabajo (26 veces), debajo del sol (28 veces), vanidad (37 veces), sabiduría o sabio (53 veces) y mal (31 veces). Tenga presente que Salomón razona sobre lo que ve y conoce «debajo del sol». Si usted se detiene en Eclesiastés, se quedará en las sombras; debe avanzar a la plena revelación del NT para tener todo el consejo de Dios. Muchas de las sectas falsas citan versículos aislados de este libro para respaldar sus extrañas doctrinas.
IV. Problemas
¿Enseña Eclesiastés que los hombres mueren como los animales y que no hay vida después de la muerte? No. Léase con cuidado los versículos de la «muerte»: 2.14–16; 3.16–22; 6.1–6; 7.2–4; 9.1–4. Usted notará que Salomón en efecto cree en la vida después de la muerte. En 3.17 menciona un juicio futuro y también en 11.9 y 12.14. Si no hay vida después de la muerte, ¿cómo puede haber un juicio futuro? Lo que ocurre a hombres y bestias, en 3.19–20, es que tanto los unos como los otros van al mismo lugar: el polvo. Pero nótese el versículo 21, donde el espíritu del hombre vuelve a Dios; véase también 12.7. Salomón no tenía la revelación completa del NT con respecto a la vida, la muerte, la resurrección y el juicio, pero no contradice las enseñanzas del NT.
¿Enseña Eclesiastés a «comer, beber y alegrarse»? No. Lo que sí enseña, sin embargo, es que debemos recibir las bendiciones de Dios y disfrutarlas mientras podamos. Cada uno de los pasajes de «disfrutar» se equilibra con uno de «muerte»: 2.12–23 con 2.24–26; 3.16–21 con 3.12–15 y 22; 6.1–7 con 5.18–20; y 9.1–4 con 8.15–17. Salomón dice: «A la luz de la brevedad de la vida y la certeza de la muerte, disfruta hoy de las bendiciones de Dios y el fruto de tu trabajo. Usa estas bendiciones para su gloria». Esto concuerda con Pablo en 1 Timoteo 6.17. Salomón no aconseja el placer desenfrenado y la embriaguez. Más bien nos aconseja a apreciar la vida y sus bendiciones mientras podamos.
Las verdades de Dios no se revelan de una vez por todas; en la Biblia hay un desarrollo progresivo de verdad. Debemos interpretar Eclesiastés a la luz del NT. Si la muerte lo acaba todo, la vida no vale la pena vivirla y los seres humanos en verdad son miserables. Pero cuando conocemos a Cristo como Salvador y Señor, la vida se convierte en una emocionante aventura de fe. Y nuestros trabajos no son en vano en el Señor, porque un día seremos recompensados (1 Co 15.51–58). La salvación y la resurrección en Cristo hacen la vida digna de vivirse. «El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre» (1 Jn 2.17). «Sus obras con ellos siguen» (Ap 14.13). Las conclusiones de Salomón en los capítulos 11–12 recalcan esto: vive por fe, obedece a Dios y Él se encargará del resto. Disfruta de sus bendiciones e invierte tu vida en lo que realmente cuenta.
 
 


TP Mazembe utiliza la Biblia para ganar sus partidos

biblias y miles de comentarios
 
El fútbol africano, alcanzó el martes por primera vez la final del Mundial de Clubes inspirada en la Biblia, dijo el presidente del club congoleño del TP Mazembe.

“Creo que todo el equipo está jugando muy bien (…) Fui a hablar con ellos (en el descanso y les dije), ‘ahora esto no es Brasil (…) Ustedes pueden hacerlo mejor que ellos, al igual que en la Biblia, donde David mató a Goliat”, dijo el presidente del club, Moise Katumbi Chapwe.

“No fue un partido fácil, nadie nos daba una oportunidad, ellos pensaban que nosotros llegábamos para perder”, dijo a periodistas el empresario y político congoleño de 46 años, elegantemente vestido.

“He preparado este equipo (desde) hace mucho tiempo y ellos partieron a los 16 años, por lo que este es el resultado”, agregó.

El entrenador del equipo, el senegalés Lamine N’Diaye, dijo que el fútbol africano ha progresado de forma constante y que este resultado es el fruto de ese proceso.

Los jugadores del Mazembe mostraron su fe en este torneo, al ubicarse sobre la línea de uno de los arcos y orar abrazados antes del comienzo de cada partido y de la reanudación de las acciones.

El Mundial de Clubes, quizá no tiene el prestigio del torneo de selecciones que la FIFA, se organiza cada cuatro años, pero el campeón africano está saboreando igual los logros cosechados en el torneo.


Gays pueden cambiar su orientación sexual, revela un estudio

biblias y miles de comentarios
 
Un importante estudio de siete años publicado en una revista secular está desafiando a que los gays y las lesbianas si pueden cambiar su orientación sexual. 

La investigación la realizó Exodus International, un ministerio cristiano dedicado exclusivamente a llegar a los homosexuales. Los resultados parciales del estudio fueron publicados en el 2007 y el 2009, pero ahora se publican en una revista secular llamada: “Journal of Sex and Marital Therapy, Volumen 37.

“Los resultados que mostramos en nuestro estudio sugieren que el cambio no es definitivamente imposible, y probablemente no es raro, tampoco,” dijo el co autor Stanton L. Jones, un psicólogo del Wheaton College. 

“Eso no quiere decir que el cambio es fácil. Pensamos que estos resultados deben ser tomados en cuenta como una forma de respetar la libertad religiosa de los individuos”. 

Los críticos todavía descartan el estudio, porque simplemente es una investigación que no posee una muestra suficientemente grande, pero “presenta un reto importante para la opinión reinante en esta materia, teniendo en cuenta especialmente que las principales organizaciones de salud mental dicen con voz alternativa que el cambio de la orientación sexual es imposible o que el cambio en la orientación sexual es muy poco probable”, resaltó Jones.


El resultado del estudio fue 53% positivo
El proceso se realizó a 98 personas, de los cuales 72 son hombres y 26 mujeres, que deseaban salir de la homosexualidad a través de una evaluación de Exodus International, el 53% tuvieron resultados positivos.

La investigación destaca que el 23% de los sujetos tuvieron éxito en la transformación a la orientación heterosexual, mientras que un 30% mostró un comportamiento estable aunque en el fondo sentían confusión sexual y el resto renunció a los procesos de cambio, aceptando plenamente la identidad gay.

Sin embargo, un comunicado en la página web de la American Psychological Association (APA), dice que la promoción de la terapia de cambio “contribuye a un clima negativo para las personas lesbianas, gays, y bisexuales”. 

“Todas las principales organizaciones nacionales de salud mental, han expresado oficialmente las preocupaciones acerca de las terapias que buscan modificar la orientación sexual”, dice la declaración de la APA. “Hasta la fecha, no ha habido suficiente investigación científica para demostrar que la terapia dirigida a cambiar la orientación sexual… es segura o efectiva”. 

“El cambio de actitudes sobre el tema no es fácil”, dijo Jones. “Las historias sobre gente gay que intentó, pero no cambió tienden a obtener más atención por parte los medios de comunicación”, dijo. 

El tema se politizó cuando el Fiscal General, Eric Holder, anunció en febrero que el Departamento de Justicia ya no defendería la Ley de Defensa del Matrimonio”, según Holder hay “un creciente consenso científico, respecto a la orientación sexual, la cual es una característica inmutable”. Sin embargo el estudio de Jones y el coautor Mark A. Yarhouse, de la Universidad Regent, desafían directamente ese argumento.


Irán funda radio “Voz de Cristo” para engañar a cristianos y convertirlos al islamismo

biblias y miles de comentarios
 

Los informes recibidos desde la ciudad de Rasht, dicen que una organización aparentemente cultural llamada Haghighat-e-Sabz-e-Gilan (La verdad verde de Gilan) planea llevar a cabo una serie de conferencias en Rasht titulada: “El Viaje, del cristianismo al islam”. También una radio llamada “Voz de Cristo”, la cual engaña a cristianos para convertirlos al islamismo.
 
De acuerdo con la agencia de noticias iraní, Mohabat News, el Haghighat-e-Sabz-e-Gilan, es una organización recién formada que está encabezada por Mohammad-Reza Mahboob. Este hombre fue entrevistado por Adian-News, un sitio web respaldado por el seminario de Qom islámico. 

Mohammad-Reza Mahboob, indica el propósito de esta organización, “se creó para identificar las enseñanzas religiosas sobre el islam y el cristianismo y para responder a las cuestiones religiosas”, dice.

“Se llevará a cabo presentaciones y discursos a los conversos deeEl cristianismo al Islam y personas familiarizadas con la Biblia”, agregó. Estas conferencias se llevarán a cabo en colaboración con la Oficina de Cultura y Orientación Islámica de la provincia de Gilan y la Oficina de Propagación Islámica del Seminario Islámico de Qom.
El organizador de estas conferencias, afirma que esta serie de conferencias serán para todas las personas alfabetizadas de Argentina, Alemania, Myanmar e Irak que se han convertido del cristianismo al islam.

El establecimiento de una estación de radio por Internet llamada “Voz de Cristo”, es una emisora radial falsa que busca atrapar cristianos para convertirlos al islamismo, porque dicha radio está en contra de Jesús.

Mohamad Reza Mahboob, mencionó que el establecimiento de una estación de radio por Internet con el nombre “Voz de Cristo” es para responder a preguntas sobre el cristianismo y sus objetivos para aquellos países de habla persa como Irán, Afganistán y Tayikistán. Lo interesante aquí es los programas de esta estación también son transmitidos en el acento Gilaki (acento de la gente de Gilan) y el dialecto Taleshi (el idioma local del pueblo en el noroeste de Irán).

Sin duda, estas conferencias son evidencia de que los clérigos islámicos y las autoridades religiosas de Irán, han comenzado a ponerse nerviosos y sienten la necesidad de celebrar estas conferencias. Lo que indica que el principal objetivo de estas conferencias es apoyar el prestigio del Islam en la ciudad de Rasht, para reducir el efecto negativo de la publicación de noticias sobre el encarcelamiento del pastor iraní Youcef Nadarkhani, y para superar la debilidad percibida en la República Islámica.



Diezmo no es Mandato del Nuevo Testamento: ¿Una Estafa de los REVERENDOS?

58% de líderes Evangélicos de Asociación Nacional de EE.UU. dice  "Diezmo no es mandato de la Biblia" 

biblias y miles de comentarios
 
La mayoría de los líderes evangélicos de la Asociación Nacional de Evangélicos de Estados Unidos, creen que el diezmo es no un mandato de la Biblia, según revela una encuesta publicada por la National Association of Evangelicals -NAE-.

Un 58% de los miembros de la junta de directores de la NAE, aseguraron que no piensan que dar el 10 por ciento de sus ganancias a la iglesia, es un mandato de la Biblia, sin embargo el 42 de los otros encuestados, afirman que sí es importante.

La mayoría de los encuestados dice que se ofrece el diezmo, por ser una fuerte tradición de las iglesias evangélicas, pero que no es un deber de los creyentes.

John Walton, profesor de Antiguo Testamento en Wheaton College, en Wheaton, Illinois, dijo no estar sorprendido sobre todo por la pregunta que si ¿es “necesario” diezmar? Walton resaltó: “estamos bajo la ley o bajo la gracia”.

La mayoría de los líderes de la NAE, acentuaron que el diezmo es un modelo legal del Antiguo Testamento y que los cristianos del Nuevo Testamento deben dar por generosidad. Sin embargo, la inmensa mayoría, el 95 por ciento de los encuestados dijo que dan por lo menos 10 por ciento.


El Dr. Kurt Fredrickson, director del Programa de Doctorado en Ministerio en el Seminario Fuller en Pasadena, California, dijo que John Wesley, el fundador del movimiento metodista, regaló más de sus ingresos, que entre más ganaba mantenía su nivel de vida igual, al final terminó regalando el 90% de su dinero y viviendo con el 10%.

Sin embargo Walton, también pidió a los cristianos reflexionar sobre el diezmo en términos diferentes. “Si estamos tratando de expresar nuestra gratitud hacia Dios, no creo que nuestras palabras sean suficientes. Sin embargo, la norma del 10 por ciento en el Antiguo Testamento puede servir como punto de referencia”, dijo.

La Asociación Nacional de Evangélicos, ha hablado como una sola voz a millones de evangélicos estadounidenses desde 1942. La Asociación representa a más de 45.000 iglesias locales de más de 40 denominaciones diferentes y atiende a una circunscripción de millones.



lunes, 7 de noviembre de 2011

El Progreso del Dogma: Especial para los estudiosos Bíblicos



biblias y miles de comentarios
Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: 29MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial
Información
ÍNDICE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ II
PREFACIO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ VI
CAPÍTULO I. IDEA DEL CURSO: RELACIÓN DEL DOGMA A SU HISTORIA. PARALELISMO DEL DESARROLLO LÓGICO E HISTÓRICO. _ _ _ _ _ 2
CAPÍTULO II. IDEAS PRIMITIVAS APOLOGÉTICAS Y RELIGIOSAS FUNDAMENTALES
CONTROVERSIA CON EL PAGANISMO Y EL GNOSTICISMO (SIGLO SEGUNDO) _ _ _ _ 34
CAPÍTULO III. LA DOCTRINA DE DIOS; LA TRINIDAD Y LA DIVINIDAD DEL HIJO Y DEL
ESPÍRITU. CONTROVERSIAS MONARQUIANA, ARRIANA MACEDÓNICA (SIGLOS TERCERO Y CUARTO) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 71
CAPÍTULO IV. LAS CONTROVERSIAS ARRIANA Y MACEDONIANA (SIGLO CUARTO)_  10
CAPÍTULO V. LA DOCTRINA DEL HOMBRE Y DEL PECADO; LA GRACIA Y LA PREDESTINACIÓN. CONTROVERSIA AGUSTINIANA Y PELAGIANA (SIGLO QUINTO) _124
CAPÍTULO VI. LA DOCTRINA DE LA PERSONA DE CRISTO LAS CONTROVERSIAS CRISTOLÓGICAS: APOLINARIA, NESTORIANA, EUTIQUIANA, MONOFISITA, MONOTELITA (SIGLOS QUINTO AL SÉPTIMO)_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 159
SUPLEMENTO. LAS IDEAS PRESENTADAS EN LA CONFERENCIA ANTERIOR SE PUEDEN
 SUPLEMENTAR HACIENDO REFERENCIA A DOS DESARROLLOS CRISTOLÓGICOS RECIENTES. 192
CAPÍTULO VII. LA DOCTRINA DE LA EXPIACIÓN DESDE ANSELMO Y ABELARDO A LA REFORMA (SIGLOS ONCE AL DIECISÉIS) _ _ _ _ _ _ _ _ 194
CAPÍTULO VIII. LA DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN; LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE; LA REGENERACIÓN, ETC. EL PROTESTANTISMO Y EL CATOLICISMO ROMANO (SIGLO DIECISÉIS) _ _ _ _ _ _ _ _ 2 6
CAPÍTULO IX. LA TEOLOGÍA POSTERIOR A LA REFORMA; LUTERANISMO Y CALVINISMO
NUEVAS INFLUENCIAS ACTIVAS SOBRE LA TEOLOGÍA Y SUS RESULTADOS EN EL
RACIONALISMO (SIGLOS DIECISIETE Y DIECIOCHO) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 260
CAPÍTULO X. REFORMULACIÓN MODERNA DE LOS PROBLEMAS DE LA TEOLOGÍA, LA
DOCTRINA DE LAS POSTRIMERÍAS (SIGLO DIECINUEVE) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 291
APÉNDICE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 7
NOTAS DEL AUTOR _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3 7
EPÍSTOLA A DIOGNETO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 341

Epílogo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 351
LA DIDACHE (LA DOCTRINA DE LOS DOCE APÓSTOLES) ENSEÑANZA DEL SEÑOR
TRANSMITIDA A LAS NACIONES POR LOS DOCE APÓSTOLES_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 35
Primera Parte. El Catecismo O Los "Dos Caminos" _ 35
Segunda Parte. De La Liturgia Y De La Disciplina _ 359

DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES (DOCTRINA APOSTOLORUM) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 36
TRATADOS SOBRE LA GRACIA. DE SAN AGUSTÍNDE LA GRACIA Y DEL LIBRE ALBEDRÍO _ _ _ 370

El vínculo de la unión en la religión de Cristo, nos  dicen,  no  se  halla  en  conceptos  intelectuales, sino  en  la  participación  en  el  Espíritu  de  Cristo.  El hacer depender el Cristianismo, en el grado que sea, de  «doctrinas»  o  «dogmas»  es  falsificar  la  esencia del Evangelio de Cristo. Las disputas sobre doctrina - que dividen, desorientan y escinden la Iglesia-  no han  contribuido  al  progreso  del  Cristianismo,  sino que  han  sido  una  fuente  copiosa  de  ira,  falta  de caridad, acerbidad y persecución. Según este modo de  ver,  el  desarrollo  del  dogma  que  intentamos estudiar, en vez de llevar a resultados estables en la mejor  captación  de  la  verdad  cristiana,  es  un monumento  descomunal  a  la  locura  humana,  una aberración  monstruosa  del  espíritu  del  hombre,  un duende  o  íncubo  en  el  progreso  intelectual  y  moral de  la  raza.  Este  tipo  de  objeción  al  dogma probablemente  se  considerará  que  se  elimina  a  sí mismo por su exageración manifiesta. Son pocos los que  reflexionan  seriamente  sobre  el  Cristianismo...

DOWNLOAD HERE>>>
https://story.ad/site/file_download/smartpublicity1467919561neTNIrOs.html