lunes, 21 de diciembre de 2015

En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.

RECUERDA Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6




EL EVANGELISMO PERSONAL

CURSO MINISTERIAL:EVANGELISMO PERSONAL


1. La mayoría de los cristianos desean compartir el evangelio de Cristo con otros... 
   a. Sin embargo muchos se sienten con frecuencia torpes en sus intentos de hablar con otros 
   b. O simplemente no saben como establecer contactos para un estudio de la Biblia 
-- Provocando que muchos experimenten frustración que los desanima a intentarlo de 
   nuevo 

2. Es posible que aprendemos algunas cosas de Jesús, el gran maestro... 
   a. Quien a menudo se ocupó en el evangelismo personal así como en la predicación pública 
   b. Por ejemplo, Su conversación con la mujer samaritana en el pozo de Jacob – Jn 4:1-26 

[Observando a Jesús en acción, es posible recoger los "Siete Principios del Evangelismo Personal" los cuales también podríamos recordar en nuestros propios esfuerzos para enseñar a otros. Un principio tal es...] 

I. CONTACTAR SOCIALMENTE A LAS PERSONAS 

   A. DEBEMOS TENER CONTACTO SOCIAL... 
      1. La importancia del paso de Jesús a través de Samaria – Jn 4:1-6 
         a. Muchos judíos, debido a su desprecio por los samaritanos, evitaban Samaria 
         b. Jesús y Sus discípulos escogieron pasar a través de Samaria, lo que aseguró el contacto 
         c. Un ejemplo similar de Jesús haciendo contacto social – ver Luc 5:29-32 
2. Cuando las personas no están viniendo a Cristo, ¡es porque no estamos yendo a la gente! 
         a. No podemos ser pescadores de hombres pescando en un barril; si el pescado no viene al barril, ¡entonces debemos ir a donde están los pescados! 
         b. El problema con el sembrado de la semilla no es que no haya buena tierra por ser encontrada, ¡sino que la simiente está aun en el granero! – ver Hageo 2:19 

   B. NO CONFUNDIR LA SEPARACIÓN CON EL AISLAMIENTO... 
      1. Si, debemos estar separados – 2 Cor 6:14-18 
      2. Pero eso no significa que estamos aislados nosotros mismos 
         a. Note la oración de Cristo – Jn 17:15 
         b. Note el mandamiento de Pablo – 1 Cor 5:9-11 
      3. ¡Retirarnos nosotros mismos de aquellos de aquellos que no han oído el evangelio es contrario a la voluntad del Señor! 

   C. OPORTUNIDADES PARA CONTACTO SOCIAL... 
      1. En la escuela con los condiscípulos 
         a. No piense que Usted es demasiado joven para guiar a otros a Cristo 
         b. Los cristianos jóvenes con frecuencia poseen las oportunidades más grandes para enseñar a otros 
         c. Como sirva ahora probablemente será una indicación de cómo Usted servirá más tarde en la vida 
      2. En el trabajo con compañeros de trabajo o patrones 
         a. Dedicamos mucho de nuestra vida con estas personas 
         b. Tenemos el potencial más grande para influenciarlos, especialmente con el ejemplo 
      3. En casa con los vecinos, amigos y familia 
         a. ¿Conocemos a nuestros vecinos? 
         b. Aquellos que están más cercanos a nosotros pueden ser algunas veces difíciles, pero son alcanzables – por ejemplo, Mt 13:54-58; Jn 7:5; Hech 1:14 

[Recuerde, Jesús dijo "Id por todo el mundo..." (Mr 16:15). ¡Debemos ir a donde está la gente! Otro principio que podemos recoger de la conversación con la mujer es...] 

II. ESTABLECER UN INTERÉS COMÚN 

    A. LOS INTERESES COMUNES CREAN UN PUENTE... 
      1. Note las primeras palabras de Jesús a la mujer – Jn 4:7-8 
         a. Ella había venido a sacar agua 
         b. Él estaba sediento 
         c. Sus primeras palabras se centraron alrededor de su interés común (el agua) 
      2. Entérese de la necesidad de construir un buen entendimiento 
         a. Un dialogo significativo no es fácil, especialmente involucrando asuntos espirituales 
         b. Un interés común permite oportunidades para diálogos significativos 
         c. Una vez que el puente de la comunicación ha sido establecido, será más fácil discutir la palabra de Dios con otra persona 

    B. HAY MUCHOS INTERESES EN COMÚN... 
      1. Ellos incluyen la familia (tal como los hijos, los nietos) 
      2. Ellos incluyen actividades (tal como el trabajo, los proyectos de la comunidad, los entretenimientos) 
   3. Ellos incluyen experiencias compartidas (tales como viajes, o aun tragedias) 

[No sienta que Usted debe empezar inmediatamente a hablar sobre asuntos espirituales. Tome tiempo alimentar intereses comunes. Sin embargo deseamos ganar algunos puntos para la siguiente etapa, lo que nos lleva al tercer principio...] 

III. ESTIMULAR EL INTERÉS ESPIRITUAL 

     A. POR MEDIO DE SUS ACCIONES... 
      1. El ejemplo de Jesús – Jn 4:9 
         a. Como un hombre Él le habló a ella, una mujer 
         b. Como un rubí Él le habló a ella, una mujer inmoral 
         c. Como un judío Él le habló a ella, una samaritana 
  -- Él despertó el interés simplemente hablándole 
      2. Con respecto a nuestras acciones 
         a. Podemos despertar el interés espiritual por nuestro ejemplo 
         b. Mostrando benevolencia y compasión por todos, aún por los viles y pecadores 
         c. No abrigando prejuicios raciales o sociales hacia aquellos que son diferentes 
         d. Por nuestro ejemplo de fe y esperanza – por ejemplo, 1 Ped 3:1-2,15 

     B. POR MEDIO DE NUESTRAS PALABRAS... 
      1. El ejemplo de Jesús – Jn 4:10-14 
         a. Las declaraciones de Jesús encaminaron su conversación hacia asuntos espirituales 
         b. Él los guió a una discusión sobre un interés espiritual común (¡el agua viva!)
      2. En relación a nuestras palabras 
         a. Podemos hacer preguntas o hacer declaraciones dirijan las conversaciones hacia asuntos espirituales 
            1) Por ejemplo, "¿Piensa que nuestro mundo está en tal confusión?" 
            2) Por ejemplo, "¿Estaría Usted interesado en lo que la Biblia dice acerca de...?" 
         b. La discusión involucraría primero asuntos de acuerdo común 
            1) Inicia con cosas en las que Usted está de acuerdo, para construir 
   armonía e infundir confianza 
            2) Esta fue la práctica de la predicación apostólica – por ejemplo, Hech 13:16-22 

[Una vez que el interés espiritual se ha levantado, se puede recoger otro principio de la conversación de Jesús con la mujer samaritana...] 

IV. NO VAYAS DEMASIADO LEJOS, NI DEMASIADO RÁPIDO 

    A. DAR A UNA PERSONA LO QUE ELLOS PUEDEN RECIBIR... 
      1. Note la discusión de Jesús con la mujer – Jn 4:15-16 
         a. Ella deseaba el "agua viva", pero, ¿realmente lo entendía? 
         b. Jesús vio la necesidad de no apresurarla y proveer el trabajo de fondo apropiado 
            1) Ella necesitaba fe en Él como el Mesías 
            2) Él necesitaba proveer evidencia de que Él era el Mesías 
         c. Así en vez de darle el "agua viva"... 
            1) Él le dijo que llamara a su esposo 
            2) Lo cual resultaría en su convicción en Él como un profeta 
      2. Algunas veces las personas no se dan cuenta de lo que necesitan primero 
         a. Ellos desean hablar sobre un asunto particular 
         b. Pero ellos realmente necesitan primero algo diferente 

    B. ALGUNOS EJEMPLOS... 
      1. Algunos desean estudiar Apocalipsis, cuando necesitan estar cimentados primero en el resto de la Biblia 
      2. Algunos desean discutir asuntos relacionados a la organización, obra, adoración de la iglesia, etc., cuando ellos deben enfocarse en los "primeros rudimentos" del evangelio 
      3. Es importante que una persona no se sofoque con la "carne" de la Palabra – ver1 Cor 3:1-2 

[Hay otro principio del evangelismo a tomar en consideración es la necesidad de un prospecto...] 

V. NO CONDENAR INNECESARIAMENTE 

   A. EL EJEMPLO DE JESÚS... 
      1. Él podría haberle recalcado que era una adultera – Jn 4:17-18 
      2. Como declaró en otra parte, Él vino a salvar al mundo, no a condenarlo – ver Jn 3:17 
      3. No digo que Él no juzgará un día al mundo, sino que el propósito primario de Su primera venida fue ofrecer salvación – ver Jn 12:46-48 

   B. EN NUESTRO ESFUERZO EVANGELÍSTICO... 
      1. Aunque predicamos contra el pecado, nuestro propósito primario es salvar, no juzgar – 1 Cor 5:12-13 
      2. Nuestro enfoque debe ser informar a otros del perdón que ofrece Dios – ver 2 Cor 5:18-20 
         a. Dios busca la reconciliación con los pecadores 
         b. El nuestro es un ministerio de reconciliación 

[Otro principio importante para recordar en el evangelismo es...] 

VI. INSISTIR EN EL ASUNTO PRINCIPAL 

    A. EN EL CASO DE LA MUJER SAMARITANA... 
      1. Ella desvió el asunto fuera de ella misma hacia el asunto de donde se debe adorar – Jn 4:19-20 
      2. Jesús contestó a su pregunta, en tanto que en forma efectiva regresó la conversación al asunto original: Quién es Él o lo que Él ofrece – Jn 4:21-25 (ver Jn 4:10

    B. PERMANEZCA FIRME EN SUS OBJETIVOS... 
      1. Si está buscando establecer un punto común de acuerdo, evite saltar hacia delante 
      2. Mientras Usted se mueve de un punto común a uno no común... 
         a. De un paso a la vez 
         b. No vaya a otro asunto en tanto que ha habido acuerdo en cada uno de los pasos 
      3. Si su objetivo es sencillamente obtener consentimiento para un estudio bíblico en casa, evite tener una discusión detallada en ese momento – ver Prov 15:28 

[Un último principio en el evangelismo recogido de la conversación de Jesús con la mujer en el pozo...] 

VII. CONFRONTAR DIRECTAMENTE 

     A. EL EJEMPLO DE JESÚS ENTONCES... 
      1. Finalmente, Jesús enfrentó a la mujer con Su identidad – Jn 4:26 
      2. Esto vino luego que Él puso el hubo puesto las bases 

     B. EJEMPLOS PARA HOY EN DÍA... 
      1. Al intentar establecer un estudio bíblico en casa 
         a. Aprovéchese de los contactos sociales 
         b. Desarrolle intereses en común 
         c. Esté abierto a los comentarios que indican un interés espiritual, a la vez que Usted demuestra su fe por medio de las acciones y las palabras 
         d. Evite argumentos sin fruto, enfatice en vez de eso creencias comunes 
         e. Alabe sus puntos buenos y anímelos en la dirección correcta 
         f. Tenga un objetivo primordial: animarlos a estudiar aun más la Biblia 
            1) Pregúnteles si les gustaría aprender más sobre Jesús, la Biblia,                      Su iglesia 
            2) Note el ejemplo de Aquila y Priscila con Apolos – Hech 18:24-26 
           g. Confróntelos directamente con la oportunidad para estudiar la Biblia 
      2. Durante el curso de un estudio de la Biblia en casa 
         a. Continúe desarrollando el contacto social 
         b. Continúe desarrollando intereses en común 
         c. Tome tiempo para acentuar los temas de interés común que                           comparten Ustedes en sus intereses espirituales 
         d. Vaya a los temas de interés común a los intereses que no están en                 común en forma cuidadosa 
         e. Acentúe el mensaje del evangelio; no se obsesione en sus                            deficiencias individuales 
         f. Tenga un objetivo primario: ayudarlos a entender su necesidad y el                 plan de salvación del evangelio – Mr 16:15-16; Col 1:5-6 
         g. Confróntelos directamente con la invitación a obedecer el evangelio               de Cristo; por ejemplo, preguntándoles... 
            1) "¿Tiene esto sentido?" 
            2) "¿Hay algo que yo haya dicho que Usted no haya entendido?" 
            3) "¿Le he estado enseñando algo diferente de lo que la Biblia                            enseña?" 
            4) "¿Le gustaría obedecer a Cristo ahora y ser bautizado para la                        remisión de los pecados?" 

CONCLUSIÓN 

1. El resultado de la conversación de Jesús con la mujer samaritana fue la       conversión de muchas personas en la ciudad de Sicar – Jn 4:39-42 

2. Esto demuestra el potencial del evangelismo personal... 
   a. ¿Cómo sabe si la persona a la que Usted enseña podría a su vez traer          a muchos a Cristo? 
   b. Que una persona podría ser como una semilla de cuya simiente podrían        venir más personas 

Realizando este potencial, podemos apreciar mejor las palabras de Jesús: 

   "¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la ciega? 
   He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega" (Jn 4:35) 

Tal vez siguiendo el ejemplo de nuestro Señor, podamos ser más útiles en Su Servicio...
____________________________________________________________

¿Te has preguntado cómo compartir el Evangelio con los demás? 
Este curso de Evangelismo personal es instructivo y práctico. 

En estas lecciones aprendemos sobre: 

1- Los verdaderos motivos para ser un mensajero de Cristo. 
2- Los factores claves para ser un ganador de Almas. 
3- Los principios bíblicos para ganar personas para Cristo. 
4- Las Pautas necesarias para acercarnos a personas y llevarlos a Cristo 
5- El Plan de Salvación en el libro de Romanos. 
6- Cómo llevar a alguien a Cristo. Cómo presentar el Evangelio .Qué es el Evangelio 7- Las Promesas de Dios para el Evangelismo- La manera de actuar de Dios cuando       evangelizamos. 
8- Cómo poseer el ardiente deseo de alcanzar a los perdidos. 

El Dr. Sumner Wemp hace un trabajo excelente en la presentación de un método sencillo que cualquiera puede personalizar e incorporar a la práctica. 

El Dr. Wemp sirve a Dios en el Instituto Bíblico Moody y en la Universidad Liberty. Pasó 13 años en el pastorado y ha sido autor de numerosos libros y folletos evangelísticos. Durante muchos años ha sido conferencista y evangelista. 
DESCARGAR
CLAVE DE DECRIPTACIÓN:

!jgJbdrD0V2gL7bAlKKM7Ag

domingo, 20 de diciembre de 2015

Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás

RECUERDA Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6




CURSO MINISTERIAL: HOGAR CRISTIANO I

Descripción: 
El tema desarrollado en esta ocasión, es el Hogar Cristiano a la Luz de la Biblia. Este curso, le ayudará a conocer:

- las responsabilidades de los padres, 
- la instrucción o disciplina que necesitan los hijos, 
- el rol de los esposos y mucho más. 

La variedad de aspectos que se enseñan del hogar, le proporcionaran sabiduría y discernimiento para hacer de la institución del hogar un lugar de amor, esperanza y fe donde Dios sea Glorificado.

Orientado para el ministerio de consejería de hogar en la congregación.

Vamos a pensar juntos acerca del matrimonio cristiano. El matrimonio fue idea de Dios. Vamos a mirar lo que hace a un matrimonio Cristiano y a un hogar Cristiano. ¿Qué significa estar casado desde el punto de vista de Dios? ¿Cual es el deber de cada miembro de la familia? Según la Biblia, ¿qué debe hacer cada miembro para mantener una apropiada perspectiva cristiana y su responsabilidad como parte de la familia? Vamos a comenzar donde Dios comenzó todo. Le llamamos “Matrimonio”.

El Matrimonio es la única Institución que nos ha venido desde el otro lado de la caída del hombre en el Jardín del Edén (Génesis 2:21-25). Dios ordenó el matrimonio antes de que el pecado entrara en el mundo e intentó que fuera la más plena, la más rica y la más gozosa vida en el planeta Tierra. Si falla en serlo, la falla no está en la Institución misma sino en aquellos que entran en ella descuidadamente y fracasan en cumplir sus condiciones. 

De hecho, el matrimonio es tan importante en el plan de Dios que El hace una comparación en la carta a los Efesios entre el Matrimonio y la Iglesia. “El esposo es la cabeza de la esposa, así como Cristo es la cabeza de la Iglesia; y El es el Salvador del cuerpo. Por lo tanto, como la Iglesia está sujeta a Cristo, así las esposas deben estar sujetas a sus propios maridos. Esposos, amen a sus esposas así como Cristo amó a la Iglesia y se dio a sí mismo por ella... Así los hombres deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama” (Efesios 5:23-25; 28). La Iglesia debería ser un reflejo del hogar, y el hogar un reflejo de la Iglesia.

Chequeo Pre-Matrimonial
Las expectativas para el matrimonio varían en muchas maneras. Algunos se casan por motivaciones equivocadas tales como: atracción física, seguridad financiera, seguridad física, estabilidad emocional, compatibilidad sexual, para liberarse de los padres, escapar de un hogar malo, una pobre auto imagen, aprobación, y la lista continúa. Tarde o temprano estos motivos se manifestarán y pondrán el matrimonio en peligro. Cada uno debería ser absolutamente honesto y abierto con el otro antes de casarse. Deberían tener la libertad de hacerse preguntas ya sea de lo social, espiritual, físico o cualquier cosa que pudiese ser una parte del pasado del otro. Honestamente preverán futuros impactos que podrían salvar su matrimonio. 

De hecho, cada relación romántica requiere la prueba del tiempo, como así también la prueba de una separación ocasional. Esta es una práctica fundamental para determinar la Voluntad de Dios. Tiempo separados hará crecer el corazón más cariñoso, ya sea en aquel con quien planeas casarte o por alguien más. Asegúrate que tu relación ha experimentado la prueba del tiempo.
DESCARGAR
Clave de  Decriptación (copia y pega):
!ZsH7c1zto_HreBqzMI82qw

sábado, 19 de diciembre de 2015

Hallarás el conocimiento de Dios. Porque YHVH da la sabiduría, de su boca procede la ciencia y la inteligencia. Él atesora el acierto para los hombres rectos, Es escudo al que anda en integridad.

RECUERDA El que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6




Curso completo: Estudiar para enseñar .

EL OBJETO DEL ESTUDIO INDUCTIVO DE LA BIBLIA NO ES SOLAMENTE ESTUDIARLA O INTERPRETARLA CORRECTAMENTE, SINO APLICARLA POR LA OBEDIENCIA.


 Tres pasos preliminares para llegar a la aplicación:

     1. Usted debe disciplinar su voluntad para aceptar los cambios que Dios indique.

     Juan 7:17 El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.

     2. Invertir tiempo caminando en el Espíritu

     Gálatas 5:16, "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."

       a) Confesar sus pecados (1 Juan 1:9; 2 Co. 7:1)

       b) Ceder el derecho de la vida (Romanos. 12:1-­‐2)

       c) Obedecer a lo que entiende de la Palabra (Salmos 119:10-­‐12)

     3. Vivir en la Palabra (Hebreos 5:11-­‐14)


 La actitud correcta para el estudio bíblico

 Cuando Usted recibió a Cristo personalmente como su Salvador y Señor, comenzó una gran aventura diseñada en las páginas de las Escrituras. Mientras que lea y estudie la Biblia con la presencia del Espíritu Santo, recibirá el sentido, la fuerza, la dirección y el poder en su vida, según su deseo. Aprenderá y dependerá de muchas promesas grandes que Dios ha guardado para Sus propios hijos, conjunto con muchas instrucciones para cómo vivir de acuerdo a Su diseño.

 Siempre se debe tomar la Biblia en oración con respecto, y expectativa, teniendo una mente sumisa y dispuesta. También debe haber una sed para la verdad, Su sabiduría, Su guía confiable, y el deseo de desarrollar en si mismo la mente de Cristo (Fil 2:5). Cuando mantiene un corazón humilde y contrito, se puede confiar que Dios el Espíritu Santo le revelará el entendimiento de Su voluntad y Ud. experimentará el poder limpiadora de Su Palabra eterna.

 Sobre todo, cuando quiere estudiar Su palabra, hay que ser dispuesto a obedecer todos Sus mandamientos*, y regocijarse en el conocimiento que usted es un embajador para Cristo, viviendo con el propósito de reconciliar a otras personas con Dios.

  • Las actitudes NEGATIVAS:

   1. El DESÁNIMO: "No puedo entender nada."
   2. Los PENSAMIENTOS NEGATIVOS: "Dudo que cualquier cosa que yo descubra me ayude."
   3. EL CORAZON CERRADO: "No creo todo ni quiero cambiar."
   4. LA PEREZOSA: "Me supongo que si trato de entenderlo podría, pero me parece difícil y me aburre. No vale la pena."

  • Las actitudes POSITIVAS:

   1. Los PENSAMIENTOS POSITIVOS: "Es difícil, pero puedo."
   2. LA RECEPTIVIDAD: "Mi vida y corazón están abiertos."
   3. LA EXPECTATIVA: "Espero que Dios me hable."
   4. LA FIDELIDAD: "Tengo la voluntad y el compromiso de cumplir y practicar la Palabra de Dios y estoy dispuesto a invertir el tiempo y esfuerzo necesario para descubrirla."

DESCARGAR
 CURSO COMPLETO
CLAVE DE DECRIPTACIÓN (Copia y pega):
!x5eUAhTpG6v-ZhKivye9dw


El que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar

RECUERDA Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6





Un Libro Imperdible para tu ministerio
Historia y Geografía de la Biblia





Portada

Tabla de contenidos

Lección 1  Introducción

Lección 2  Una Breve Mirada a Todas las Tierras Bíblicas

Lección 3  La Geografía de Palestina -- Parte 1

Lección 4  La Geografía de Palestina -- Parte 2

Lección 5  Revisión de la Descripción de Palestina

Lección 6  Las Tierras del Antiguo Testamento

Lección 7  Las Tierras del Nuevo Testamento

Lección 8  Fechando los Eventos Bíblicos

Lección 9  El Libro de los Inicios

Lección 10 Las Promesas a Abraham

Lección 11 Isaac, Jacob y José

Lección 12 Repaso del Libro de Génesis

Lección 13 El Pueblo del Pacto de Dios

Lección 14 Esperando Que Muera Una Generación

Lección 15 Repaso del Éxodo y de la Peregrinación en el Desierto

Lección 16 La Conquista de Canaán

Lección 17 Se Cumple la Promesa Con Respecto a la Tierra

Lección 18 Repaso del Libro de Josué

Lección 19 Los Primeros Jueces

Lección 20 Los Últimos Jueces

Lección 21 Repaso del Libro de los Jueces

Lección 22 Saúl, el Primer Rey

Lección 23 Un Hombre Conforme al Corazón de Dios

Lección 24 El Imperio de Salomón

Lección 25 Repaso del Reino Unido

Lección 26 Un Resumen del Reino Dividido

Lección 27 Diagrama de los Reyes -- Parte 1

Lección 28 Diagrama de los Reyes -- Parte 2

Lección 29 Diagrama de los Reyes -- Parte 3

Lección 30 La Caída de Israel

Lección 31 Los Últimos Días de Judá

Lección 32 Repaso del Reino Dividido

Lección 33 La Cautividad

Lección 34 El Surgimiento de los Persas

Lección 35 Jerusalén es Reedificada

Lección 36 Repaso de los Imperios del Antiguo Testamento

Lección 37 Los Asuntos Mundiales Durante los Años del Silencio Bíblico

Lección 38 El Pueblo de Dios en una Sociedad Griega

Lección 39 La Rebelión Macabea

Lección 40 El Tiempo se Acerca

Lección 41 Repaso de los Años del Silencio Bíblico

Lección 42 La Familia Herodiana

Lección 43 La Vida de Cristo

Lección 44 La Geografía de los Evangelios

Lección 45 El Reino de los Cielos Establecido

Lección 46 La Temprana Obra de Pablo

Lección 47 Segundo Viaje de Pablo

Lección 48 Tercer Viaje de Pablo

Lección 49 Los Años del Encarcelamiento de Pablo

Lección 50 Repaso del Libro de Hechos

Lección 51 El Cierre del Primer Siglo

Lección 52 Repaso del Estudio de la Geografía


Bibliografía
DESCARGAR

https://story.ad/site/file_download/smartpublicity1467919561neTNIrOs.html