lunes, 11 de agosto de 2025

¿ES LO MISMO SER INJUSTO Y SER INMUNDO?

PARA RECORDAR



I. INMUNDO 
Apocalipsis 22: 11 Leemos:
El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.

Bíblicamente, qué es ser inmundo:

En la Biblia "SER INMUNDO" no significa necesariamente "SUCIO" en el sentido físico, sino "RITUALMENTE IMPURO" o "MORALMENTE CONTAMINADO", dependiendo del contexto.

Podemos verlo en en tres sentidos principales:

1. IMPUREZA CEREMONIAL O RITUAL (ANTIGUO TESTAMENTO)

 En la Ley de Moisés, ciertas cosas, animales, enfermedades o situaciones hacían a una persona "inmunda", es decir, incapaz de participar en el culto o acercarse al santuario, hasta purificarse.

Ejemplos:

  • Comer animales prohibidos (Levítico 11)
  • Tocar cadáveres (Números 19:11)
  • Enfermedades como la lepra (Levítico 14-14)
  • Flujo de sangre o semen (Levítico 15)

💬CLAVE: No siempre era pecado; muchas veces era una condición temporal que requería purificación.

2. IMPUREZA MORAL O ESPIRITUAL 

Más allá de las normas ceremoniales, los profetas y el Señor Jesús enseñaron que la verdadera "inmundicia" viene del pecado y la corrupción interior. Así:

  • Isaías 64:6: "Todas nuestras justicias son como trapo de inmundicia"
  • Mateo 15:11: "Lo que sale de la boca, esto contamina al hombre"
  • Gálatas 5:19: "Las obras de la carne son... inmundicia, lascivia..."

💬 CLAVE: Aquí INMUNDO  significa manchado por el pecado, ya sea por pensamientos, palabras o acciones.

3. DEMONIOS O ESPÍRITUS IMPUROS

En el Nuevo Testamento, ESP´RITUS INMUNDOS se refiere a demonios que corrompen , oprimen o poseen a personas. 

  • Marcos 1:23: "Un hombre... con espíritu inmundo..."
  • Lucas 4:33-36: El Señor Jesús los expulsa con autoridad.
         💬 CLAVE: Aquí la INMUNDICIA es sinónimo de contaminación espiritual por influencia                          maligna.

II. INJUSTO

En la Biblia, ser INJUSTO significa vivir en oposición a la justicia de Dios, actuando fuera de Su voluntad y de Sus mandamientos.

No es ´solo cometer injusticias sociales como robar o discriminar, sino cualquier forma de desobediencia a la verdad y a la rectitud divina.

📜 1. SENTIDO BÁSICO DE INJUSTO

La palabra griega que se usa en el Nuevo Testamento es ádikos que significa EL QUE NO ES JUSTO, EL QUE VIOLA LA LEY, EL QUE OBRA MAL.

En el Antiguo testamento, en hebreo se usan palabras como RASHA' (MALVADO) y AVEL (INJUSTO), que describen a quien se aparta de la equidad y la verdad de Dios.

📖 2. CARACTERÍSTICAS DEL INJUSTO SEGÚN LA BIBLIA

  • DESOBEDECE LA LEY DE DIOS 🠚 "Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley." 1Juan 3:4
  • NO PRACTICA LA VERDAD 🠚 "El que hace injusticia no es de Dios" (1Juan 3:10)
  • ACTÚA CON PARCIALIDAD  O CORRUPCIÓN 🠚 Proverbios 17:23
  • NO BUSCA LA VOLUNTAD DE DIOS, SINO SU PROPIO INTERÉS 🠚 Romanos 2:9
EN RESUMEN:

Bíblicamente la INJUSTICIA y la INMUNDICIA están relacionadas, pero no son exactamente iguales.

💻 1. DIFERENCIA BÁSICA

  • INJUSTICIA  🠚Quebrantar la justicia de Dios, actuar con maldad, hacer lo contrario a lo recto (pecados contra la verdad, la equidad y la Ley de Dios)
  • INMUNDICIA 🠚 Impureza moral o espiritual, mancha interior producida por el pecado (puede ser idolatría, corrupción moral, inmoralidad sexual, etc.) 
👀 2.CÓMO SE RELACIONAN

En la Biblia, la injusticia puede producir inmundicia

Por ejemplo

  • El robo (injusticia) corrompe el corazón con codicia y avaricia (inmundicia moral)
  • La mentira (injusticia) contamina la lengua y el alma (inmundicia espiritual)
📌CONCLUSIÓN

  • Todo lo INMUNDO es injusto ante Dios, pero no toda injusticia es exactamente el mismo tipo de impureza que se llama INMUNDICIA en la Biblia
  • Son como dos CARAS DE LA MISMA MONEDA: La INJUSTICIA es quebrantar la Ley de Dios; la INMUNDICIA  es el estado de corrupción y mancha espiritual que ese quebranto deja en la persona.

 

 

 

 

 

 

  

lunes, 13 de noviembre de 2023

Bosquejo homilético basado en Habacuc 1:1-4 --> Confianza en la Injusticia: La Pregunta de Habacuc

Título:

"La Perplejidad del Profeta y la Soberanía de Dios"

Texto Base:

Habacuc 1:1-4 (RVR 1960)

"1 Carga de Habacuc profeta.

2 ¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás;

y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás?

3 ¿Por qué me haces ver iniquidad, y ver molestia?

Y saqueo y violencia están delante de mí,

y pleito y contienda se suscitan.

4 Por lo cual la ley se afloja,

y el juicio nunca sale adelante;

porque el impío asedia al justo,

por lo cual sale pervertido el juicio."

Introducción: Hoy exploraremos el libro del profeta Habacuc, quien, al igual que muchos de nosotros en momentos de desafío, se enfrentó a preguntas difíciles sobre la aparente indiferencia de Dios ante la maldad. A través de su carga y diálogo con Dios, descubrimos lecciones valiosas sobre la soberanía divina y la fe perseverante.

I. La Perplejidad del Profeta (Habacuc 1:1-2) A. Habacuc clama a Dios en medio de la violencia y la iniquidad. B. La aparente falta de respuesta lleva a Habacuc a cuestionar la soberanía y la acción de Dios.

Citas Bíblicas:

  • Salmo 13:1-2 - "¿Hasta cuándo, Jehová? ¿Me olvidarás para siempre? ¿Hasta cuándo esconderás tu rostro de mí?
  • Salmo 22:1-2 - "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Lejos de mi salvación están las palabras de mi rugido."

II. El Dolor ante la Injusticia (Habacuc 1:3) A. Habacuc experimenta angustia al ver la iniquidad y la violencia desenfrenada. B. La confrontación con el mal plantea preguntas sobre la presencia y la justicia de Dios.

Citas Bíblicas:

  • Romanos 12:19 - "Amados, no os venguéis vosotros mismos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor."
  • Proverbios 17:15 - "El que justifica al impío, y el que condena al justo, ambos son abominación a Jehová."

Título: "La Perplejidad del Profeta y la Soberanía de Dios"

Texto Base: Habacuc 1:1-4 (RVR 1960)

"1 Carga de Habacuc profeta.
2 ¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás;
y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás?
3 ¿Por qué me haces ver iniquidad, y ver molestia?
Y saqueo y violencia están delante de mí,
y pleito y contienda se suscitan.
4 Por lo cual la ley se afloja,
y el juicio nunca sale adelante;
porque el impío asedia al justo,
por lo cual sale pervertido el juicio."

Introducción: Hoy exploraremos el libro del profeta Habacuc, quien, al igual que muchos de nosotros en momentos de desafío, se enfrentó a preguntas difíciles sobre la aparente indiferencia de Dios ante la maldad. A través de su carga y diálogo con Dios, descubrimos lecciones valiosas sobre la soberanía divina y la fe perseverante.

I. La Perplejidad del Profeta (Habacuc 1:1-2) A. Habacuc clama a Dios en medio de la violencia y la iniquidad. B. La aparente falta de respuesta lleva a Habacuc a cuestionar la soberanía y la acción de Dios.

Citas Bíblicas:

  • Salmo 13:1-2 - "¿Hasta cuándo, Jehová? ¿Me olvidarás para siempre? ¿Hasta cuándo esconderás tu rostro de mí?"
  • Salmo 22:1-2 - "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Lejos de mi salvación están las palabras de mi rugido."

II. El Dolor ante la Injusticia (Habacuc 1:3) A. Habacuc experimenta angustia al ver la iniquidad y la violencia desenfrenada. B. La confrontación con el mal plantea preguntas sobre la presencia y la justicia de Dios.

Citas Bíblicas:

  • Romanos 12:19 - "Amados, no os venguéis vosotros mismos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor."
  • Proverbios 17:15 - "El que justifica al impío, y el que condena al justo, ambos son abominación a Jehová."

III. La Respuesta de Dios y la Soberanía Divina (Habacuc 1:4) A. Dios revela que está al tanto de la situación y tiene un plan. B. La ley puede parecer aflojarse, pero la justicia de Dios prevalecerá en su tiempo perfecto.

Citas Bíblicas:

  • Isaías 55:8-9 - "Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos."
  • Salmo 37:28 - "Porque Jehová ama la rectitud, y no desampara a sus santos. Para siempre serán guardados; mas la descendencia de los impíos será destruida."
Conclusión: A través del ejemplo de Habacuc, aprendemos a confiar en la soberanía de Dios incluso en medio de la perplejidad y la adversidad. Recordamos que, aunque la maldad pueda parecer prevalecer por un tiempo, la justicia divina prevalecerá en última instancia. En lugar de perder la esperanza, debemos aferrarnos a la fe, sabiendo que nuestro Dios es el Rey soberano sobre toda la creación.

 

 

ANALISIS EXEGETICO Y HERMENEUTICO DE HABACUC 1:1-3

HABACUC 1
1La profecía que vio el profeta Habacuc. 
2¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás? 
3¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se levantan. 
4Por lo cual la ley es debilitada, y el juicio no sale según la verdad; por cuanto el impío asedia al justo, por eso sale torcida la justicia. 

GENERALIDADES
El Libro de Habacuc es uno de los libros proféticos del Antiguo Testamento de la Biblia. 
El pasaje Habacuc 1:1-4, es el comienzo del libro y establece el tono para las preocupaciones y las preguntas que el profeta Habacuc planteará a Dios.
A continuación, te proporciono un análisis exegético de este pasaje:

Versículo 1:

  • "La carga que vio el profeta Habacuc."

Análisis: 
La palabra "carga" se refiere a una declaración profética o una visión que el profeta ha recibido de Dios. Habacuc se presenta como un profeta, alguien a quien Dios ha escogido para comunicar Su mensaje al pueblo.

Versículos 2-4:
"¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás? ¿Por qué me haces ver iniquidad, y ver molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se suscitan. Por lo cual la ley se afloja, y el juicio nunca sale; porque el impío asedia al justo, por lo cual sale pervertido el juicio."

Análisis: 
Habacuc comienza expresando su angustia y desconcierto por la iniquidad y la violencia que ve en su entorno. Le está preguntando a Dios cuánto tiempo más permitirá que esta situación continúe sin intervenir. 
Habacuc observa la iniquidad, la destrucción, la violencia, el pleito y la contienda, y se siente abrumado por la aparente falta de justicia. 
El versículo 4 destaca una preocupación específica sobre la corrupción del sistema judicial, donde el juicio parece pervertirse y el impío prevalece sobre el justo.

Contexto Histórico-Religioso:
En el contexto histórico, es probable que este pasaje se refiera a un período de corrupción y desorden en Judá antes de la caída de Jerusalén en manos de los babilonios.

Significado Teológico: 
Este pasaje plantea preguntas teológicas sobre la naturaleza de Dios y la aparente inactividad ante el mal. Habacuc busca entender por qué Dios permite la iniquidad y cómo puede estar en armonía con su naturaleza justa.

En resumen, estos versículos introducen al lector a la angustia y las preguntas del profeta Habacuc, creando un punto de partida para la comunicación directa de Habacuc con Dios y las respuestas proféticas subsiguientes que se presentan en el libro.

ANALISIS HERMENEUTICO 
El análisis hermenéutico implica interpretar el significado de un pasaje bíblico dentro de su contexto histórico, cultural y literario. Aquí te ofrezco un análisis hermenéutico de Habacuc 1:1-4: 
1. Contexto Histórico-Cultural: 
Autor y Fecha: Habacuc, el autor del libro, profetizó en algún momento antes de la caída de Jerusalén en 587 a.C., durante un período de desorden y corrupción en Judá. 
Contexto Cultural: Judá estaba experimentando problemas políticos, sociales y religiosos. La corrupción, la violencia y la injusticia eran problemas prominentes. 
2. Género Literario: 
Habacuc es un libro profético, y este pasaje pertenece al género de oráculo o carga profética. 
3. Estructura del Pasaje:  
Versículo 1: Presentación de la carga o visión del profeta Habacuc. 
Versículos 2-4: Habacuc expresa su angustia ante la violencia, la iniquidad y la falta de justicia en la sociedad. 
4. Análisis Lingüístico: 
Palabras Clave: "carga", "violencia", "iniquidad", "destrucción", "pleito", "contienda", "ley", "juicio", "impío", "justo". 
Tono del Pasaje: Habacuc muestra una mezcla de angustia, incredulidad y búsqueda de respuestas. 
5. Relación con el Resto del Libro: 
Este pasaje establece el tono para las preguntas y diálogos subsiguientes entre Habacuc y Dios a lo largo del libro. 
6. Interpretación Teológica: 
Dios y la Injusticia: Habacuc cuestiona la aparente inactividad de Dios ante la injusticia y la corrupción. Se plantea preguntas teológicas sobre cómo un Dios justo permite el sufrimiento y la maldad. 
7. Aplicación Práctica: 
Reflexión Personal: Invita a los lectores a reflexionar sobre cómo responden ante la injusticia y el sufrimiento. ¿Cómo pueden confiar en Dios incluso cuando las circunstancias parecen desafiantes? 
8. Comparación con el Nuevo Testamento: 
Aunque Habacuc vivió en un contexto diferente al del Nuevo Testamento, las preguntas sobre el sufrimiento y la justicia son temas que también se abordan en el cristianismo, especialmente en las enseñanzas de Jesús y las epístolas.

 Este análisis hermenéutico proporciona una comprensión más profunda del pasaje y su relevancia tanto en su contexto original como en el contexto más amplio de la Escritura.


https://story.ad/site/file_download/smartpublicity1467919561neTNIrOs.html