martes, 12 de mayo de 2015

Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.

Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6


 
 
Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial
Información 

FILIPENSES: CRISTO NOS LIBERTÓ DE NUESTRAS CADENAS

BOSQUEJO GENERAL

INTRODUCCIÓN

      A.      El llamado macedónico (Hechos 16:6–10)
      B.      Trasfondo epistolar
         1.      Los primeros convertidos (Hechos 16:12–40)
         2.      La ciudad de Filipos
         3.      Lugar donde se escribió
         4.      Circunstancias
         5.      Autor y fecha
         6.      Propósito

SECCIÓN I
MAGNIFICANDO A CRISTO

Filipenses 1
    I.      SALUTACIÓN (1–2)
      A.      La firma del escritor
      B.      Identificación de amor
      C.      Posición de santidad
      D.      Liderazgo ejemplar
      E.      Deseo espiritual
    II.      ACCIÓN DE GRACIAS Y ORACIÓN (3–11)
      A.      La virtud de ser agradecidos (3–5)
         1.      Recordando con gratitud (3)
         2.      Recordando con gozo (4–5)
      B.      La obra fiel y constante de Dios (6)
         1.      El proceso de salvación
         2.      La responsabilidad en la salvación
      C.      Expresión de amor (7–8)
      D.      Una petición cuádruple (9–11)
         1.      Reflejando el amor de Cristo (9)
           a)      Un amor abundante
           b)      Un amor en ciencia y conocimiento
         2.      Aprobando lo mejor (10b)
           a)      Hay bendición asegurada
           b)      Hay pasos a seguir
         3.      Siendo sinceros e irreprensibles (10b)
         4.      Llenos de fruto de justicia (11)
    III.      CRISTO MAGNIFICADO A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO (12–19, 29–30)
      A.      Nuestro sufrimiento debe magnificar a Cristo (12–19, 29–30)
         1.      Debe redundar para el progreso del evangelio (12–13)
           a)      Nota de triunfo (12)
           b)      Resultados positivos (13)
         2.      Debe animar a otros a testificar (14)
         3.      Debe proveer otro medio para que el Señor obre (15–19)
      B.      Debe aceptarse como medio de fortaleza y madurez (29–30)
         1.      Parte de la experiencia cristiana
         2.      Parte de las promesas remuneradoras
    IV.      CRISTO MAGNIFICADO EN NUESTRO CUERPO, VIDA Y CONDUCTA (20–30)
      A.      En el cuerpo, o por vida o por muerte (20–24)
         1.      El vivir es Cristo (21)
         2.      El morir es ganancia (21)
         3.      Enfrentando un dilema (22)
         4.      Deseo de partir (23)
         5.      Necesidad de quedarse (24)
      B.      En la vida, para que sea de provecho (25–26)
         1.      Beneficio para otros (25)
         2.      Gozo de la fe (26)
      C.      En la conducta, que sea digna del evangelio (27–28)
         1.      Unidad en principio (29)
         2.      Unidad en acción (28)

SECCIÓN II
IMITANDO A CRISTO

Filipenses 2

    I.      SEMEJANZA A CRISTO (1–4)
      A.      Apelación a una verdadera unidad espiritual (1)
         1.      Consolación en Cristo
         2.      Consuelo de amor
         3.      Comunión del Espíritu
         4.      Corazón compasivo
         5.      Actitud de misericordia
      B.      Bases esenciales para imitar a Cristo (1–4)
         1.      Vivir en Cristo (1)
         2.      Tener un mismo sentir y amor (2)
         3.      No hacer nada por contienda o vanagloria (3)
         4.      Estimar a los demás como a superiores (3)
         5.      Mirar por el bien de los demás (4)
    II.      EJEMPLO DE CRISTO (5–11)
      A.      No se aferró a lo suyo (6)
      B.      Se despojó a sí mismo (7)
      C.      Tomó la forma de siervo (7b)
      D.      Se hizo semejante a los hombres (8)
         1.      Se humilló a sí mismo
         2.      Fue obediente hasta la muerte
      E.      Dios lo exaltó hasta lo sumo (9–11)
         1.      Toda rodilla se doblará ante él (10)
         2.      Toda lengua le confesará (11)
    III.      RAZONES PARA IMITAR A CRISTO (12–30)
      A.      Nuestra salvación es viva (12)
         1.      Responsabilidad del cristiano
         2.      Aplicación a la vida diaria
      B.      Nuestra salvación está de acuerdo con Dios (13)
         1.      Dios es el productor
         2.      La buena voluntad de Dios
      C.      Nuestra salvación rechaza toda murmuración y contienda (14–15)
         1.      Objeto de observación (14)
         2.      Luminares en el mundo (15)
      D.      Ejemplo de 3 imitadores (16–30)
         1.      Ejemplo de Pablo (17–19)
         2.      Ejemplo de Timoteo (19–24)
         3.      Ejemplo de Epafrodito (25–30)

SECCIÓN III
CONOCIENDO A CRISTO

Filipenses 3

    I.      UN ENTENDIMIENTO PROGRESIVO (1–7)
      A.      Una conclusión diferida (1)
      B.      El significado de conocer a Cristo (2–3)
         1.      Evitar los peligros que nos acechan (2)
           a)      Guardarse de los perros (2)
           b)      Guardarse de los malos obreros (2)
           c)      Guardarse de los mutiladores del Cuerpo (2)
         2.      Dar la gloria a Cristo (3)
           a)      Sirviendo a Dios en espíritu
           b)      No confiando en la carne
      C.      Conocer a Cristo es una renuncia total al pasado (4–6)
         1.      No confiar en los ritos (5)
         2.      No confiar en el linaje (5)
         3.      No confiar en la estatura religiosa (5)
         4.      No confiar en los logros (6)
      D.      Conocer a Cristo es estimar lo ganado como pérdida (7)
    II.      UN CONOCIMIENTO EXCELENTE (8–19)
      A.      Conocer a Cristo requiere renunciar al presente (8–16)
         1.      Este conocimiento es superior a todos los demás (8b–9)
         2.      Este conocimiento es una satisfacción no concluída (10–11)
         3.      Este conocimiento debe tener como meta la perfección (12–13)
         4.      Este conocimiento debe hacernos proseguir a la meta (14–16)
      B.      Conocer a Cristo implica seguir el ejemplo de creyentes maduros (17)
         1.      Aprendiendo de lo negativo
         2.      Aprendiendo de lo positivo
         3.      Aprendiendo de los fieles
      C.      Conocer a Cristo implica reconocer a los enemigos de la cruz (18–19)
         1.      Cuyo dios es el vientre (19)
         2.      Su gloria es su vergüenza (19)
         3.      Sólo piensa en lo terrenal (19)
         4.      Su fin será perdición (19)
    III.      LA ESPERANZA DE SU RETORNO (3:20–21)
      A.      Somos ciudadanos del cielo (20)
         1.      Somos peregrinos y extranjeros en la tierra (Hebreos 11:13)
           a)      Debe ser fuente de gozo
           b)      Debe estar basado en las promesas divinas
         2.      Somos embajadores en nombre de Cristo (II Cor. 5:20)
      B.      Seremos transformados conforme a su gloria (21)
         1.      Manifestación de su poder
         2.      Impulso a esperar su venida

SECCIÓN IV
GOZANDO A CRISTO

Filipenses 4

    I.      REQUISITOS PARA GOZAR A CRISTO (1–9)
      A.      Confiar en la entrega de galardones (1)
      B.      Ser de un mismo sentir (2–5)
         1.      Ayudando a otros (3)
         2.      Regocijándose en el Señor (4)
         3.      Siendo gentiles y pacientes (5)
      C.      Ser cristianos de oración (6)
         1.      No estar afanosos por nada
         2.      Dando a conocer nuestras peticiones
         3.      Siendo agradecidos
      D.      Gozar de la paz de Dios (7)
         1.      Supera todo entendimiento
         2.      Guardar nuestra mente y corazón en Cristo Jesús
      E.      Ser buen ejemplo (8–9)
         1.      Pensar en lo bueno (8)
         2.      Hacer lo bueno (9)
    II.      RESULTADOS DE GOZAR A CRISTO (10–23)
      A.      Contentamiento en cualquier situación (10–12)
         1.      Cuando otros ministran nuestras necesidades (10)
         2.      Cuando hay abundancia o escacez (11–12)
      B.      Fortaleza en la adversidad (13)
         1.      Victoria segura
         2.      Cristo es la respuesta
      C.      Gratitud que se expresa (14–16)
      D.      Desinterés por lo material (17–18)
         1.      No buscando provecho personal (17)
         2.      Buscando fruto espiritual (17)
         3.      Una ofrenda de olor fragante (18)
      E.      Seguridad de provisión (19)
         1.      Para toda necesidad
         2.      Conforme a sus riquezas en gloria
         3.      Por medio de Cristo Jesús
      F.      Conclusión (20–23)
         1.      Bendición (20)
         2.      Saludos (21–23)



  A. EL LLAMADO MACEDÓNICO (Hechos 16:6–10)

6Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, le fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; 7y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió. 8 Y pasando junto a Misia, descendieron a Troas. 9Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogádole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.

El nacimiento de la iglesia de Filipos fue parte del programa misionero divino que impidió a Pablo, Silas, Lucas y Timoteo, continuar la ruta que habían trazado previamente rumbo a Asia y Bitinia en el occidente. Hechos 16:6–10 narra cómo el Espíritu Santo, por medio de una visión, les prohibió seguir sus propios planes y ordenó cambiarlos por el plan perfecto y directo de Dios. “Les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia” (v. 6) “Pero el Espíritu no se los permitió” (v. 7). Estas dos expresiones nos indican cómo es que los pasos del siervo de Dios pueden ser guiados, sin lugar a duda, por caminos que el Espíritu ha preparado. Esa debe ser nuestra continua petición, repitiendo las palabras del salmista: “Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen” (Sal. 17:5).
Pablo sabía que la visión del macedonio, suplicándole ayuda, era un mensaje directo de Dios. Por eso, de inmediato procuró partir con sus compañeros a Macedonia, cambiando la ruta que ellos habían trazado y enfilándose allá dispuestos a anunciar el evangelio en esos lugares. Cuán importante es reconocer la guía del Altísimo y estar dispuestos a obedecerla aunque esto signifique ir en contra de lo ya planeado, y a pesar de haber estado convencidos de que era lo correcto. Bendito el cristiano que está dispuesto a cambiar su ruta con la plena seguridad de que Dios ha cerrado la puerta. Un gran amigo mío salvadoreño decía: “Cuando Dios cierra la puerta, no te metas por la ventana”.
Pero también es necesario estar bien seguros de que es Dios quien ha impedido su realización y no el enemigo. En 1 Ts. 2:18, el apóstol Pablo testifica de otra experiencia donde reconoce que su viaje había sido estorbado no por Dios, sino por Satanás. Dios impide; Satanás estorba. ¿Puede usted recordar que cuando inició su vida nueva en Cristo tuvo que cambiar planes, encontrándose en un camino muy distinto al que había anticipado? Quizá de momento no lo comprendió, pero con el tiempo usted mismo comprobó que el plan divino era el mejor. ¿Le ha tocado luchar contra los estorbos de Satanás? Aún estando seguro de la voluntad directa de Dios, hay una fuerza espiritual que ataja, impide y se opone al plan aprobado. Es entonces cuando los recursos de la oración, apropiarse de las promesas de la Palabra de Dios y depender de la guía sobrenatural del Espíritu Santo deben entrar en acción.


  B. TRASFONDO EPISTOLAR (Hechos 16:12–15; 22–34; 40)

12Y de allí a Filipos, que es la primera ciudad de la provincia de macedonia, y una colonia; y estuvimos en aquella ciudad algunos días. 13Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos hablamos a las mujeres que se habían reunido. 14Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. 15Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos … 22Y se agolpó el pueblo contra ellos; y los magistrados, rasgándoles las ropas, ordenaron azotarles con varas. 23Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. 24El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro y les aseguró los pies en el cepo. 25Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. 26Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron. 27Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. 28Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí. 29Él entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y Silas; 30y sacándolos les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? 31Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa. 32Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. 33Y él tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. 34Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído en Dios … 40Entonces, saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lidia, y habiendo visto a los hermanos, los consolaron, y se fueron.


    1.      Los primeros convertidos
Se considera al llamado macedónico como el acto que cambió el curso de la historia universal. Por medio de ese evento, el evangelio inició su viaje hacia el occidente para penetrar por primera vez en el continente europeo. Zarpando de Troas, Pablo y su equipo pasaron a Samotracia y Neápolis y de allí posiblemente caminaron los 15 kilómetros que los separaban de Filipos, la primera ciudad de la provincia de Macedonia (Ver mapa de la página anterior). Fue aquí donde se reunieron con un grupo de mujeres judías que acostumbraban salir de la ciudad, y junto al río tener su tiempo de oración en el día de reposo. Como era su costumbre, Pablo se dirigió primero a los judíos para compartir el mensaje de salvación (Ro. 1:16). De entre las mujeres reunidas, Dios preparó el corazón de Lidia. Ella no sólo estuvo atenta a la nueva enseñanza, sino que recibió la gloriosa salvación por medio de Cristo Jesús. Lidia fue la primera convertida europea. Más tarde su familia daría el mismo paso.
En este capítulo 16 de los Hechos encontramos dos dignos ejemplos del interés que Dios tiene en alcanzar a las familias completas. La experiencia de esta vendedora de púrpura es muy semejante a la del carcelero que testifica de su salvación y la de su casa (Hch. 16:22–34). Lucas, el autor, enfatiza la salvación de las familias. Es alentador pensar en la importancia que Dios da a los componentes del hogar de un creyente. Cuando una persona se convierte, puede estar segura de que sus familiares están bajo la promesa de salvación, aunque esta no es automática, ya que cada uno de ellos tendrá que tomar su decisión personal por Cristo Jesús. Un acto de fe sería hacer una lista de sus familiares más cercanos que aún no han recibido a Cristo como Salvador y registrar la fecha cuando comience a orar por ellos. Como respuesta a la oración fiel, el Espíritu Santo comenzará a mover sus corazones para venir a Cristo.
La narración del capítulo 16 de los Hechos concluye hablando de una reunión que se efectuó en casa de Lidia, donde ya se congregaba un grupo de hermanos. Esta fue la semilla que hizo nacer a una iglesia ejemplar. Los primeros convertidos fueron bautizados. Diez años después, el apóstol escribe esta epístola a ese grupo reconocido de santos ya organizados que contaba con obispos y diáconos. Casi todos habían sido gentiles y paganos anteriormente, pero ahora formaban una congregación escogida por el Señor.

    2.      La ciudad de Filipos
Ubicada al este de Macedonia y al norte de lo que hoy conocemos como Grecia, estaba situada en la importante ruta comercial que existía entre Europa y Asia. Fue fundada alrededor del año 357 por Felipe II, padre de Alejandro Magno, a.C. Era rica en minas de oro y plata; su tierra era fértil y su comercio abundante. Esta era una situación geográfica estratégica para la iglesia cristiana, puesto que sus visitantes podían escuchar el evangelio ahí y llevarlo a sus lugares de origen.
En el año 31 a.C., Filipos fue establecida como colonia romana con privilegios especiales de ciudadanía. Este último hecho explica por qué Pablo hace énfasis en que “nuestra ciudadanía está en los cielos” (3:20). Quería recalcar la importancia para el cristiano de considerar su ciudadanía espiritual por encima de la terrenal, aun siendo tan distinguida como era la romana. La comunidad judía era pequeña y no tenía sinagoga propia. Por esta razón preferían reunirse a la orilla del río (Hch. 16:13).

    3.      Lugar donde se escribió
Se mencionan tres posibles lugares: Éfeso, Cesarea y Roma. Diversos argumentos respaldan estos sitios. Pero a la luz de las deducciones obtenidas por los conocidos comentaristas Lightfoot y Hendriksen2, el lugar más aceptado es Roma. La palabra que se traduce como “pretorio” en 1:13 ha inclinado a varios a considerar Éfeso como el lugar desde donde Pablo escribió. Por otro lado, Hch. 23:35 menciona el pretorio en Cesarea y, por eso, algunos respaldan este lugar como la cuna de esta epístola. Considerando la mención que Pablo hace de su encarcelamiento, y su referencia a la casa de César (4:22), el origen de esta carta nos refiere a Roma. Existen serias dudas con respecto a su encarcelamiento en Éfeso. J. B. Lightfoot señala que la palabra “pretorio” significa propiamente la guardia pretoriana, tal como se traduce en muchas versiones, más que un palacio o casa de gobierno. En Hch. 28:16 se indica que Pablo fue a Roma y en 28:30 leemos que vivió en su propia casa alquilada vigilado por guardias.

    4.      Circunstancias
Los eventos más sobresalientes o las experiencias más significativas de la vida no siempre se efectúan en circunstancias positivas o favorables. Basta recorrer las páginas de la Biblia para ver que los grandes héroes de la fe saborearon las victorias en medio de lo adverso y negativo. He. 11 es un resumen de aquéllos que podían testificar de su “gozo” después de haber pasado por persecución, pérdida material, enfermedad, maltrato, malos entendidos y pruebas. Por cierto, algunos no recibieron lo prometido. El mundo no era digno de ellos, pero dejaron un testimonio mediante su fe.
Pablo podría estar incluido en esta lista, pues no sólo sufrió en sus años de ministerio (2 Co. 11:23–28), sino también en los últimos dos, cuando estuvo privado de su libertad. Esta carta fue escrita desde la prisión (1:12–17); de modo que podemos reconocerla como parte del cuarteto epistolar que contiene melodías de victoria escritas bajo condiciones adversas. Las otras tres son: Efesios, Colosenses y Filemón. Comúnmente se les llama a estas cuatro epístolas “las cartas de la prisión”. Note que, en el nacimiento de la iglesia de Filipos, es la actitud de gozo la que se pone de manifiesto. En lugar de escuchar quejas, lamentos y sentir autocompasión por la injusticia de los azotes, el cepo y el encierro en una celda oscura y maloliente, Pablo y Silas entonaban alabanzas al Señor (Hch. 16:25).
En mis años de estudiante se hizo muy popular un himno cuyo tema central era: “Pero en el dolor, es mejor cantar”. Si el mundo sin Cristo encuentra en el canto un desahogo para sus sentimientos, cuanto más el creyente en Cristo debe recurrir a este método de alabanza, para hallar contentamiento y sumisión a la voluntad soberana de Dios.
Más de 16 veces encontramos la palabra “regocijo” en alguna de sus formas, en los 104 versículos de la epístola. Pablo amonestaba a la iglesia a gozarse en Cristo a pesar de las circunstancias adversas (cap. 1), de las personas (cap. 2), de las cosas (cap. 3) y de las preocupaciones (cap. 4). El creyente tiene que aprender a estar gozoso, pues tiene el gozo de Cristo. Aunque Pablo escribió desde una casa alquilada, es muy posible que estuviera custodiado por la guardia del palacio, y aun encadenado a un soldado que era relevado cada seis horas (Hch. 28:20; Fil. 1:7, 14, 16; Col. 4:18). Pablo aprovechaba todas las oportunidades para compartir el evangelio con los que le rodeaban. Es interesante notar las múltiples ocasiones en que el libro de los Hechos presenta a Pablo como fiel testigo de Cristo. Pablo cumplió su comisión con cabalidad y llevó el nombre de Jesucristo “en presencia de los gentiles y de los reyes, y de los hijos de Israel” (Hch. 9:15). Su ciudadanía romana le permitía algunos privilegios y cierta libertad para predicar (Hch. 28:30–31). Al parecer, sus amigos podían visitarlo. Aunque no se mencionan muchos nombres en esta epístola, es posible que conociera a muchos cristianos, a quienes cita en el capítulo 16 de su carta a los Romanos.

    5.      Autor y fecha
Pablo visitó Filipos por primera vez en su segundo viaje misionero, alrededor del año 51 o 52 d.C. Tres años más tarde visitaría a los hermanos de nuevo, durante el tercer viaje misionero, después del cual sería puesto en custodia, acusado falsamente de sacrílego por haber llevado un gentil al templo judío (Hch. 21:29–33). Permaneció dos años en una prisión militar en Cesarea esperando ser juzgado. Apeló a César y fue enviado a Roma, donde estuvo encarcelado otros dos años (Hch. 24:27; 25:11–12; 26:32; 28:30). En el comentario de J.B. Lightfoot, se presentan sólidos argumentos que proponen que la epístola fue escrita a fines del primer año de la llegada de Pablo a Roma y antes de las otras tres “cartas de la prisión”. Esto da una fecha probable de alrededor del año 62 d.C.
La opinión casi universalmente aceptada designa a Pablo como el autor de la carta. Él mismo asienta su firma al principio de ella y utiliza a Timoteo como un testigo silencioso (1:1). El estilo es el de una carta sencilla, afectuosa y no estudiada. Brota de un corazón amoroso y agradecido que expresa su sentir personal como un padre que escribe a sus hijos. Filipenses aparece en todos los cánones de la Escritura del segundo siglo porque tiene un alto grado de evidencia de inspiración divina. Su origen genuino es tan reconocido, que algunos comentaristas creen innecesaria cualquier acerca del asunto.

    6.      Propósito
La epístola fue escrita a los creyentes de la ciudad de Filipos. El propósito encerrado en sus líneas es cuádruple:

    a)      Proveer información acerca de su condición en la cárcel en Roma (1:12).
    b)      Expresar su gratitud por la ayuda económica que había recibido de ellos por medio de Epafrodito (4:17–18).
    c)      Corregir un conflicto personal que existía entre dos creyentes en la iglesia a causa del egoísmo y la rivalidad (4:2).
    d)      Acentuar la importancia de la “kenosis” (su significado literal en griego es “vaciamiento”), que se traduce como que Cristo “se despojó”; es el acto por el cual Dios se hizo hombre, tomando forma de siervo y humillándose hasta morir en la cruz (2:5–8).

Este último punto es quizá la máxima afirmación teológica del libro, aunque el énfasis es más existencial y personal, dirigido a un grupo de hermanos unidos a él por lazos de amistad, cuidado y amor recíproco. Para facilitar y llevar una continuidad en el estudio y comentarios de esta epístola, he escogido el siguiente bosquejo:
Capítulo 1. Magnificando a Cristo (v. 20)
Capítulo 2. Imitando a Cristo (v. 5)
Capítulo 3. Conociendo a Cristo (v. 10)
Capítulo 4. Gozando a Cristo (v. 4)

 
DOWNLOAD HERE>>>
 

lunes, 11 de mayo de 2015

Este es el verdadero Dios y la vida eterna: Jesús se autoidentificó como la vida, tener la autoridad para dar vida eterna a otros, el único camino de acceso al Padre, tener autoridad para resucitar a los muertos en el día postrero

Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6



 
 
Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial
Información 




LA BIBLIA CONFIERE A CRISTO EL NOMBRE DE DIOS

La Biblia presenta a Jesús como el Hijo de Dios lo cual constituye una declaración de Su absoluta deidad. También lo presenta como «el Hijo del Hombre», identificándolo, por un lado, con la autoridad soberana que como Mesías ha de ejercer cuando venga por segunda vez a la tierra con poder y gran gloria. La Palabra de Dios, además, confiere a Jesús el nombre de Dios. En el relato de la anunciación del nacimiento de Cristo, San Mateo cita al profeta Isaías:

  He aquí la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros (Mt. 1:23).

La persona en quien se cumple la profecía de Isaías es concebido virginalmente en el vientre de María, es llamado el Unigénito Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, Emanuel, es decir, Dios con nosotros.
Uno de los pasajes más significativos referente al tema de la deidad de Cristo es, sin duda, Filipenses 2:5–11. En este pasaje, Pablo escribe acerca del origen celestial de Cristo, Su relación con la deidad en la eternidad, Su encarnación, Su humillación y muerte en la cruz, y Su subsecuente exaltación a la gloria. Pablo comienza diciendo:

  Haya pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual siendo en forma de Dios no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse (Fil. 2:5–6).

Cada palabra en este pasaje es de gran importancia. En esta breve consideración se dará atención a tres expresiones o frases: 1) «siendo» (huparchon), 2) «en forma de Dios» (en morfe tou theou) y 3) «el ser igual a Dios» (to einai isa theoi). La palabra «siendo» es un participio presente en la voz activa en el cual la noción del tiempo no interviene y puede traducirse por la palabra «existiendo». Este vocablo sugiere la existencia eterna de Cristo, y esto en sí es un aspecto de Su deidad.
La segunda expresión que debe notarse en este himno cristológico es «en forma de Dios». La palabra «forma» es la traducción del vocablo griego morfe. En el idioma castellano, «forma» denota la apariencia externa de una cosa. En el idioma griego, sin embargo, morfe subraya el hecho de que cualquiera que sea la apariencia externa de algo es el resultado de su esencia o de su naturaleza intrínseca. De modo que, si Cristo existe «en forma de Dios», es porque la naturaleza más íntima de Su ser es la naturaleza misma de Dios. Esto significa que Cristo tiene que ser Dios, ya que sólo Dios puede poseer las cualidades intrínsecas de la deidad.
Por último, la expresión «el ser igual a Dios» debe de ser considerada con mucha atención en este contexto. Jesús no consideró el ser igual a Dios como una usurpación. Su naturaleza, Su rango, Su gloria, Su majestad son los que a través de la eternidad han correspondido a la deidad, y, por lo tanto, pertenecen a Cristo. Jesús abandonó temporalmente Su posición en la gloria con el Padre Celestial (Jn. 17:5). Para Cristo, «el ser igual a Dios» no era un acto de usurpación. La expresión «ser igual a Dios» denota que posee la misma naturaleza divina que el Padre posee. Cristo puede, por lo tanto, ser llamado Dios al igual que el Padre sin que tal designación constituya una blasfemia.
En su epístola a los Romanos, capítulo 9, Pablo enumera los privilegios de la nación de Israel, diciendo:

  De quienes son los patriarcas y de los cuales, según la carne, vino el Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén (Ro. 9:5).

En el texto griego, el sustantivo «el Cristo» (ho Christos) es el antecedente del sustantivo «Dios» (ho theos). Es más, en el griego «Dios» va acompañado del artículo definido. De modo que Pablo, literalmente, dice: «… el Cristo, el cual es el Dios sobre todas las cosas …» Indudablemente, el apóstol identifica al Mesías como Dios manifestado en la carne. Por supuesto que este texto enfatiza tanto la humanidad como la deidad de Jesucristo, algo que ocurre con bastante regularidad en el Nuevo Testamento.
Un pasaje de indiscutible importancia relacionado con el tema de la deidad de Cristo aparece en el libro de los Salmos 4:6. En este texto, Dios el Padre se dirige al Hijo, llamándolo «Dios»: «Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre, cetro de justicia es el centre de tu reino.» Este mismo pasaje es citado por el escritor de la epístola a los Hebreos para demostrar la preeminencia de Cristo. Según el autor de la mencionada epístola, Jesús es preeminente por las siguientes razones: 1) Es el heredero de todo, 2) es el creador del universo, 3) es la revelación absoluta de Dios, 4) ha purificado a Su pueblo de pecado, 5) ha sido exaltado a la diestra del Padre, 6) como Hijo, tiene que ser de la misma naturaleza con el Padre celestial, y 7) es específicamente llamado Dios por el Padre Celestial: «Mas del Hijo dice: «Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de equidad es el cetro de tu reino»» (He. 1:8).
En realidad, son muchos los pasajes del Nuevo Testamento donde Jesús es específicamente designado como «Dios». Ciertamente hubiese sido una flagrante blasfemia si los escritores bíblicos, escribiendo bajo la dirección del Espíritu Santo, hubiesen atribuido a Cristo el título de Dios si en realidad no lo fuese. Sería absolutamente inexplicable que hombres con un concepto tan elevado de Dios como los apóstoles y con una reverencia tan profunda hacia el Antiguo Testamento hubiesen deificado a un mero hombre.


CRISTO POSEE LOS ATRIBUTOS DE DEIDAD

Los pasajes bíblicos citados en la sección anterior debían ser suficientes para concluir que la Biblia enseña con suma claridad la doctrina de la deidad de Cristo. Es importante añadir, sin embargo, que la Palabra de Dios explícitamente enseña que Cristo posee todos los atributos de la deidad. La Biblia enseña que Cristo es omnipotente, omnipresente, omnisciente, inmutable, sano y eterno. Además, la Biblia habla del amor, la gracia, la misericordia y otras características de Cristo en el mismo sentido en que atribuye a Dios dichas características.


Cristo es omnipotente

La palabra omnipotente significa «todo poder». Dios es omnipotente porque El todo lo puede. En el Nuevo Testamento la expresión «el Todopoderoso» (ho pantokrator) se usa únicamente con referencia a Dios. Es muy natural que así sea, pues solamente Dios puede poseer ese atributo. En Apocalipsis 1:7–8 dice:

  He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.

En su visión apocalíptica, el apóstol Juan contempla a Jesús regresando a la tierra por segunda vez. El apóstol identifica al Señor como: 1) el Alfa y la Omega, una figura que habla de Su grandeza (principio y fin), 2) el Señor, señalando hacia Su soberanía; 3) el que era y que ha de venir, y 4) el Todopoderoso (ho pantokrator), es decir, El tiene control sobre todas las cosas. Jesús tiene autoridad y soberanía sobre todo el universo (Ap. 4:8; He. 1:3; Col. 1:7).


Cristo es omnisciente

Otro atributo de deidad que Cristo posee es el de omnisciencia, es decir, nada escapa a Su conocimiento. Colosenses 2:3 dice:

  En él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.

La mujer samaritana confesó:

  Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será éste el Cristo? (Jn. 4:29).

Jesús jamás había visto a la mujer samaritana hasta el día en que se encontró con ella junto al pozo de Jacob. Sin embargo, el Señor conocía la vida pecaminosa de aquella mujer. Este es un ejemplo singular de que Jesús poseía el atributo de la omnisciencia. Esta verdad se hace evidente también en las palabras de Juan 2:25: «… y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre». Jesús sabía las dudas de Tomás (Jn. 20:24–28); sabía que Lázaro había muerto (Jn. 11) y conocía perfectamente los pensamientos secretos de Sus adversarios (Mt. 9:4). ¿Cómo podría cosa semejante ser posible si el Señor no fuera omnisciente?


Cristo es omnipresente

Otro atributo que, según la Biblia, Cristo posee es el de omnipresencia. Cristo tiene el poder de estar en todas partes al mismo tiempo en la absoluta intensidad de Su Persona. En Juan 3:3, Jesús declara:

  Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre que está en el cielo.

El Señor confiesa que El está simultáneamente en la tierra y en el cielo. En Mateo 18:20, Cristo prometió a Sus discípulos:

  Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos.

Aunque algunos prefieren interpretar esas palabras de Jesús en sentido figurado, diciendo que Jesús está presente en un aspecto espiritual. Dicen que Cristo está presente en la mente y en las oraciones de los discípulos, pero no en un sentido personal. Sin embargo, una interpretación normal o natural del referido texto señala que la presencia del Señor con los suyos es algo personal y real. De igual modo, Jesús prometió estar con los suyos «todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt. 28:20).


Cristo es inmutable

La Biblia atribuye a Cristo la característica de inmutabilidad. Dios el Padre es inmutable (Stg. 1:17). El no cambia en Su esencia, es decir, lo intrínseco de Su ser permanece inalterable. Dios el Hijo también es inmutable. En Hebreos 1:10–12 dice:

  Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán mas Tú permaneces; y todos ellos se envejecerán como una vestidura, y como un vestido los envolverás, y serán mudados, pero tú eres el mismo, y tus años no acabarán.

El contexto de este pasaje gira alrededor de la Persona de Cristo. La superioridad del Hijo es presentada por el autor de la epístola. El Hijo es superior a los ángeles, porque El es Dios (He. 1:7, 8). También es superior a la creación, porque El es el Creador de todas las cosas (1:9, 10). La creación cambia y se envejece, pero el Hijo, siendo Dios, es inmutable. Su esencia jamás cambia.
La misma Epístola a los Hebreos 13:8, dice:

  Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.

Sólo Dios, quien es autosuficiente, tiene la capacidad de ser el mismo ayer, hoy y por los siglos. Si Jesús no fuese Dios, sería una detestable blasfemia atribuirle la característica de inmutabilidad.


Cristo es impecable

Uno de los aspectos de la vida de Jesús que más ha asombrado a los hombres ha sido Su absoluta santidad e impecabilidad. La Biblia afirma repetidas veces que Jesús es santo. En Hebreos 7:26–27, dice:

  Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo, porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

El argumento del escritor sagrado es enfático. Los sacerdotes terrenales tenían que ofrecer sacrificios a favor de sí mismos antes de hacerlo por el pueblo. Jesús, siendo santo, inocente y sin mancha, pudo ofrecerse a sí mismo una vez por todas por los pecados de Su pueblo.
El mismo escritor subraya la impecabilidad de Cristo, diciendo:

  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado (He. 4:15).

Del mismo modo el apóstol Juan escribió: «Y sabéis que El [Cristo] apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en El» (1.a Jn. 3:5).
Durante su ministerio terrenal, Jesús retó a los líderes religiosos de Israel, diciéndoles: «¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?» (Jn. 8:46). Aún los demonios reconocieron que Jesús era el «Santo de Dios» (Mr. 1:24).
El apóstol Pablo afirma que «al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él» (2.a Co. 5:21). Sólo un Cristo impecable podía ofrecerse a sí mismo como expiación por hombres pecadores. Así como el cordero pascual tenía que ser absolutamente santo y sin mancha (1.a P. 1:18–20;2:22).
El apóstol Juan, refiriéndose a la visión del profeta Isaías (6:1–3), afirma que Aquel de quien los serafines hablaron, diciendo: «Santo, Santo, Santo, Jehová de los ejércitos», era nada menos que el propio Señor Jesucristo. Juan dice: «Isaías dijo esto cuando vio su gloria y habló acerca de El» (Jn. 12:41). En resumen, el testimonio de las Escrituras es enfático. Cristo fue y sigue siendo impecable (He. 13:8). Su santidad es incuestionable. Tal característica es una demostración de que Jesús es una Persona divina.


Cristo es eterno

Cristo no comenzó Su existencia el día de Su nacimiento en Belén de Judea. Como la segunda persona de la Trinidad, Jesucristo ya era desde la eternidad. El profeta Miqueas, al hablar de la venida del Mesías al mundo, dice:

  Pero tú Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti saldrá el que será Señor en Israel, y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad (Mi. 5:2).

El profeta Miqueas enfatiza el hecho de que el Mesías que nacería de la tribu de Judá, no sólo sería el Señor de Israel sino alguien que existe desde el principio, es decir, desde la eternidad. Esa profecía de Miqueas fue citada por los escribas, cuando Herodes les preguntó dónde nacería el Cristo (Mt. 2:4–6).
Durante una discusión con los judíos, Jesús mismo hizo una de las declaraciones más enfáticas tocante a la deidad. La afirmación hecha por Jesús se relaciona con el carácter eterno de Su persona. La discusión entre Jesús y los judíos (Jn. 8:21–59) giraba alrededor de la pregunta: «¿Quién es Jesús?» (8:25). Los judíos rehusaban creer en el Señor, afirmando que por ser hijos de Abraham serían bendecidos de todas maneras (8:33). Jesús les responde que en realidad son hijos del diablo (8:44) y que morirán en sus pecados si no creen en El (8:45). Fue a raíz de esa discusión que Jesús dijo a los judíos: «De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy» (Jn. 8:58).
Los judíos reclamaban que Abraham era el padre espiritual así como el progenitor de la nación judía. Jesús les señala que «Abraham se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó» (Jn. 8:56). Al escuchar esas palabras, los judíos se asombraron de que Jesús pudiese haber visto a Abraham ya que, según ellos, Jesús aún no tenía 50 años (8:57). Fue ahí donde Jesús afirma Su carácter eterno, usando una frase que sólo corresponde a Dios. El Señor no indica meramente que Su existencia precedía a la de Abraham, sino que El tiene existencia eterna en el mismo sentido en que Dios la tiene.

  Cristo afirmó «Antes que Abraham naciese, Yo Soy» (v. 58). «Yo Soy» era el nombre del Dios auto-existente quien se había revelado a Moisés en la zarza ardiente (Ex. 3:14). Jesucristo afirmaba ser el «Yo Soy», el Dios auto-existente. Cristo estaba afirmando Su eternidad. Para los judíos tal cosa era una blasfemia.

El apóstol Pablo escribió en Colosenses 1:17 que «El es antes de todas las cosas, y todas las cosas en El subsisten». El apóstol Juan, en el prólogo de su evangelio, afirma que el Verbo (Cristo) era en el principio con Dios (Jn. 1:2). Cristo hizo referencia a la gloria que tuvo con el Padre antes de que el mundo fuese (Jn. 17:5). El profeta Isaías, escribiendo tocante a la venida del Mesías, dice que «un niño nos es nacido, Hijo nos es dado» (Is. 9:6). El niño nace, pero el Hijo es dado. El Hijo existía con el Padre antes de Su venida al mundo. Es por eso que Pablo dice que, «cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo …» (Gá. 4:4). El Hijo existía desde la eternidad.
Resumiendo, la Palabra de Dios enseña que Cristo es el legítimo poseedor de todos los atributos de la deidad. Todas las características propias de Dios se encuentran presentes en Jesucristo. Tal cosa es posible debido a que Jesucristo es una Persona divina. El es Dios manifestado en la carne, quien llevó sobre sí la culpa del pecado humano.


CRISTO POSEE PRERROGATIVAS QUE SOLO PERTENECEN A DIOS

La Biblia no sólo otorga a Cristo los atributos de la deidad, sino que también le concede prerrogativas que son exclusivas de Dios. Se mencionarán únicamente las más sobresalientes por falta de espacio.


Cristo tiene autoridad para perdonar pecados

La Biblia enseña que Jesús tiene autoridad para perdonar pecados. En el capítulo 2 del Evangelio según San Marcos, se relata que Jesús sanó a un paralítico. Antes de efectuar la sanidad, Cristo dijo al enfermo:

  Hijo, tus pecados te son perdonados (Mr. 2:5).

Los judíos presentes se asombraron al oír aquella declaración, y dijeron:

  ¿Por qué habla este hombre así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? (Mr. 2:7).

Los judíos reconocieron que Jesús estaba ejerciendo una prerrogativa que sólo corresponde a Dios. En Marcos 2:10, Jesús declara que El posee esa autoridad:

  Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados …

Si sólo Dios tiene autoridad para perdonar pecados y Jesús afirma poseer esa autoridad, puede decirse o que El es Dios, o como creían los judíos, estaba blasfemando. Lo cierto es que Jesús estaba haciendo algo propio de Su persona divina.


Cristo es adorado como Dios

Todo estudioso de las Escrituras sabe que Dios exige que se le adore sólo a El. Adorar a cualquier otro ser o cosa constituye una idolatría (Ex. 20:3–6; Dt. 6:13–15). Jesús reconoció esa verdad durante Su vida terrenal. Recuérdese que, cuando fue tentado por Satanás, Cristo respondió: «… Escrito está: «Al Señor tu Dios adorarás y a El sólo servirás»» (Mt. 4:10). De modo que habría sido deshonesto que Jesús hubiese aceptado la adoración de los hombres a menos que El fuese Dios y, por lo tanto, merecedor de esa adoración.
Lo cierto es que Jesús aceptó el ser adorado como solamente Dios debe ser adorado. Los sabios del Oriente, cuando vinieron a ver al rey que había nacido «postrándose lo adoraron» (Mt. 2:11). Los discípulos que estaban a punto de perecer en el mar de Galilea y fueron rescatados por el Señor «… vinieron y le adoraron, diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios»» (Mt. 14:33). El ciego de nacimiento a quien Jesús sanó, también se postró y adoró al Señor (Jn. 9:38). Las mujeres a las que Jesús se manifestó después de Su resurrección, «… abrazaron sus pies y le adoraron» (Mt. 28:9). Antes de Su ascensión a la gloria, Jesús se reunió con Sus discípulos en el monte de los Olivos y ellos le adoraron (Lc. 24:52).
Es importante notar que en ninguna de las ocasiones mencionadas hubo protesta alguna por parte de Jesús. Aquel que había venido a cumplir la ley hubiese violado el primer mandamiento del decálogo de haber sido un simple hombre. La realidad es que Cristo aceptó el ser adorado porque, como Dios, El es digno de tal honor.
La escena que aparece en el libro del Apocalipsis no puede ser más elocuente:

  El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos (Ap. 5:12–13).

El cuadro que se presenta en el Apocalipsis es muy singular. El Dios Padre (sentado en el trono) y Dios el Hijo (el Cordero) reciben la misma adoración y alabanza (véase Jn. 5:23).


Cristo es el Creador y Sustentador de todas las cosas

La Biblia dice que: «En el principio creó Dios los cielos y la tierra» (Gn. 1:1). De modo que, para el estudiante de las Escrituras, el universo es el resultado del poder creador de Dios. En Juan 1:3, esa obra es atribuida al Verbo, es decir, a Jesucristo: «Todas las cosas por él fueron hechas, y sin El nada de lo que ha sido hecho fue hecho.» El Verbo es el Creador, de otro modo se caería en el absurdo de pensar que el Verbo se creó a sí mismo.
También, en Colosenses 1:17, dice: «Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.» Cristo no es tan sólo el Creador, sino también el sustentador de todas las cosas. «El sustenta todas las cosas con la palabra de su poder» (He. 1:3). Cristo es el sustentador por cuanto as el preservador de todo lo que El mismo creó.


Resumen

La evidencia bíblica no deja lugar a duda tocante a la naturaleza de la Persona de Jesucristo. Los títulos usados referentes a Su Persona, los atributos que demostró tener, las prerrogativas de las que hizo uso durante Su ministerio terrenal dejan de manifiesto que Cristo fue más que un simple hombre. Si se acepta el testimonio de los evangelios, debe aceptarse también que Jesús, por las cosas que hizo y por las que dijo, demostró que era Dios manifestado en la carne. Tómese como ejemplo el testimonio que aparece en el Evangelio según San Mateo referente a los poderes divinos ejercidos por Cristo:

    1.      Poder sobre las fuerzas de la naturaleza (Mt. 14:26–29; 15:34–36; 21:19).
    2.      Poder sobre las fuerzas del mal (Mt. 8:32; 12:28).
    3.      Poder sobre las fuerzas del cielo (Mt. 13:41).
    4.      Poder para sanar a los enfermos (Mt. 4:23; 8:3, 7).
    5.      Poder para resucitar a los muertos (Mt. 9:25; 20:19; 26:61).
    6.      Poder para juzgar a la humanidad (Mt. 7:21; 12:31–32; 13:30; 23:2–8).
    7.      Poder para perdonar pecados (Mt. 9:2).
    8.      Poder para condenar y dictar sentencia sobre los pecadores no arrepentidos (Mt. 23:13–16, 27).
    9.      Poder para dar galardones cuando venga otra vez a la tierra (Mt. 5:11–12; 10:42; 13:43; 19:29; 25:34–36).
    10.      Poder para dar poder (Mt. 10:1, 8; 28:20).
    11.      Poder para proveer completo y perfecto acceso al Padre (Mt. 11:27).
    12.      Poseedor de todo poder (Mt. 28:18).

Al leer estos pasajes, es inevitable reconocer con el apóstol Juan que: «Este es el verdadero Dios y la vida eterna» (1.a Jn 5:20). Jesús se autoidentificó como la vida (Jn. 11:25; 14:6). Afirmó, además, tener la autoridad para dar vida eterna a otros (Jn. 10:28) y ser el único camino de acceso al Padre (Jn. 14:6). También, Jesús afirmó tener autoridad para resucitar a los muertos en el día postrero (Jn. 6:40). Todas estas prerrogativas y poderes sólo pueden ser ejercidos por alguien que sea Dios.

 

DOWNLOAD HERE>>>
http://claudioxplabibliadice.blogspot.com/2015/05/tu-habla-lo-que-esta-de-acuerdo-con-la.html

domingo, 10 de mayo de 2015

Tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Que Los ancianos [de la Iglesia] deben ser sobrios, dignos, prudentes, sanos en la fe, en amor, en perseverancia.

Por eso, el que tiene este cargo ha de ser irreprensible debe ser apto para enseñar;no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 1Timoteo3:2,6


 
 
Tipo de Archivo: PDF | Tamaño: MBytes | Idioma: Spanish | Categoría: Capacitación Ministerial
Información 




LOS CREYENTES VETERANOS: TITO 2:1–2

  Pero en cuanto a ti, enseña lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Los ancianos deben ser sobrios, dignos, prudentes, sanos en la fe, en amor, en perseverancia.

Las ideas que suscribimos con nuestra mente influyen poderosamente en nuestro comportamiento y nuestro estilo de vida. La doctrina y la ética suelen ir cogidas de la mano.

Por supuesto, es posible profesar fe en ciertas creencias y luego comportarnos de tal manera que nuestra vivencia pone en entredicho la fe que profesamos. Pero, en general, nuestro estilo de vida es un reflejo de lo que auténticamente creemos, y las doctrinas que abrazamos determinan en gran medida nuestras actitudes y acciones ante la vida.

No debe extrañarnos, por tanto, que las epístolas del Nuevo Testamento combinen a menudo enseñanzas doctrinales con exhortaciones éticas. Para los apóstoles, ambas cosas eran inseparables.

Tal es el caso del escrito que servirá de base para las reflexiones de este libro: los capítulos 2 y 3 de la Epístola a Tito. En ellos, el apóstol Pablo irá alternando textos de notable contenido ético (2:2–10; 3:1–3) con otros de profunda enseñanza doctrinal (2:11–14; 3:4–7). Lo hace porque tiene la convicción de que los cristianos sólo aprenderán a vivir correctamente si antes se les ha enseñado a pensar correctamente. Una adecuada comprensión de los propósitos de Dios revelados en el evangelio es el fundamento para una vida moralmente sana.

En el capítulo 1, el apóstol ha denunciado el serio daño que ciertos maestros judaizantes estaban causando en las iglesias de Creta, desviando la atención de los fieles hacia asuntos necios que no contribuían para nada a su verdadera edificación moral y espiritual. Para combatir esta influencia nociva, el apóstol ha propuesto un ataque en dos frentes. Ve la necesidad, por un lado, de reprender duramente a aquellos creyentes que se dejan influir por esas enseñanzas (vs. 13–14); y, por otro, de taparles la boca a los falsos maestros (vs. 10–11). Para llevar a cabo esta estrategia doble, entiende la importancia de nombrar en cada congregación a un buen equipo de ancianos (v. 5), hombres de Dios fieles y maduros que pueden servir como pastores proporcionando sana comida al rebaño y protegiéndolo de los estragos causados por los judaizantes.

Por lo tanto, una de las notas dominantes del capítulo 1 ha recaído sobre el contraste entre la enseñanza enfermiza de los falsos maestros (vs. 10–11, 15–16) y lo que Pablo denomina la sana doctrina (v. 9), aquella doctrina saludable que procede de la revelación divina y que sirve para la curación de los males morales y espirituales de la congregación. Sólo la sana doctrina debe ser enseñada por los líderes de la iglesia.

Ahora, en el capítulo 2, dejamos atrás el tema de los pastores a fin de concentrar nuestra atención en diferentes grupos sociales dentro de la iglesia —cinco en total— y en los deberes morales de cada uno de ellos (vs. 2–10). En cada caso, Pablo enseña la ética que debe caracterizar al grupo en cuestión. La implicación es que el evangelio, cuando es fielmente enseñado, debe producir cierto estilo de vida en los que lo abrazan. Quien nace de nuevo, como consecuencia de haberse arrepentido de sus pecados y de haber creído el evangelio, no puede vivir igual que antes.

Esta idea, fundamental en la enseñanza de esta epístola, será ampliamente expuesta en los capítulos 2 y 3, pero ya estaba implícita en el capítulo 1, en el contraste entre los falsos maestros y los ancianos fieles: los falsos maestros ni comen ni dejan comer; ni son santos ellos mismos, ni cultivan la santidad en sus seguidores; son inútiles para cualquier obra buena (v. 16). Tito y los ancianos, en cambio, por medio de su ejemplo y su predicación fiel (1:9; 2:7), deben inculcar en los miembros de la congregación aquellas buenas obras que son apropiadas para su situación social y que hacen honor al evangelio que profesan (2:10).

LA EXHORTACIÓN A TITO (v. 1)

El contenido de esta nueva sección, por lo tanto, versa sobre las distintas exhortaciones que Tito debe dirigir a las congregaciones. Sin embargo, Pablo empieza con una exhortación al propio Tito: Pero en cuanto a ti, enseña lo que está de acuerdo con la sana doctrina. Es una de aquellas frases de exhortación personal que —como ya dijimos en nuestra introducción a la Epístola— se encuentran esparcidas a lo largo del texto. Y, como también hemos indicado, no queda claro si estas exhortaciones son la culminación de lo que el apóstol acaba de decir o si constituyen la introducción a lo que está a punto de exponer.

En este caso (2:1), la exhortación podría mirar atrás, al capítulo 1, en cuyo caso la fiel predicación de Tito es contemplada como el antídoto de las enseñanzas enfermizas de los falsos maestros. Esta interpretación viene reforzada por el carácter enfático del pero en cuanto a ti que abre la exhortación: los falsos maestros enseñan necedades que no convienen a los oyentes (1:11) y que no les conducen a buenas obras; pero tú, por tu parte, Tito, debes predicar las verdades de Dios que pueden hacer que sean sanos en la fe (1:13).

Con mucha facilidad, los predicadores podemos dejarnos arrastrar por temas y debates que están de moda, descuidando así nuestra responsabilidad de alimentar al rebaño del Señor con la comida que él ha prescrito. En el caso de Tito, puede que sufriera la tentación de utilizar el púlpito para debatir los argumentos necios de los judaizantes y dar su opinión sobre las genealogías y mitos que tenían fascinados a muchos de sus oyentes. Pero si lo hubiera hecho, habría sido a expensas de malgastar oportunidades para conducirlos hacia la madurez y la santidad, porque éstas sólo son el fruto de la proclamación de la doctrina sanadora de Dios. Igualmente, el predicador de hoy, si quiere ser fiel al Señor, tendrá que negarse a ser distraído por polémicas o cuestiones que quizás apasionen a la congregación, pero que no contribuyen nada a su verdadera edificación.

Pero, por otro lado, la exhortación también podría mirar hacia adelante, al contenido ético del capítulo 2. Aquella enseñanza que está de acuerdo con la sana doctrina se centra en la clase de comportamiento que el apóstol exige a continuación. Es decir, después de la acción negativa de reprender duramente a la congregación por prestar atención a lo que no conviene (1:13), Tito debe dedicarse a la acción positiva de enseñar aquello que concuerda con la sana doctrina.

Un pequeño detalle que apoya esta segunda interpretación es que ahora Pablo no dice que Tito debe predicar la sana doctrina, sino aquello que está de acuerdo con ella. Aunque quizás sea buscarle tres pies al gato, parece que el énfasis de Pablo ya no recae tanto sobre la doctrina sanadora del evangelio en sí, como sobre la enseñanza ética que está en consonancia con el evangelio. O sea, además de nombrar ancianos para que enseñen las grandes verdades de la revelación divina, Tito debe mandar a las congregaciones que practiquen una manera de vivir que honre al Señor. Las necedades de los falsos maestros conducen a una mala ética; el evangelio verá recortado su efecto si no conduce a una buena ética.

En realidad, no es cuestión de escoger entre estas dos interpretaciones, porque las exhortaciones a Tito sirven como mortero para unir las diferentes secciones de la Epístola. Más bien, debemos tomar en consideración las dos: Pablo mira atrás para decir que la enseñanza de Tito debe distinguirse de la de los judaizantes; y mira adelante para decir que debe inculcar los frutos de una vida santa.

Tito —dice el apóstol— debe enseñar, o más exactamente hablar, estas cosas. Este verbo es muy amplio en su significado y cubre cualquier clase de comunicación verbal. Incluye la predicación y la docencia formal, pero también todo tipo de debate y conversación. No debe haber asomo de contradicción entre las declaraciones públicas y privadas del siervo de Cristo. Toda palabra suya debe ser la expresión de una fe consecuente. Debe ser como Apolos, quien, siendo ferviente de espíritu, hablaba y enseñaba con exactitud las cosas referentes a Jesús (Hechos 18:25).

Calvino sugiere que esta tarea de Tito no es sólo una respuesta puntual a la enseñanza de los falsos maestros, sino un aspecto esencial de todo ministerio pastoral. No basta con que proclamemos el evangelio; también hemos de enseñar aquella vivencia que debe acompañarlo. De hecho, algo de esto ya lo hemos visto en el 1:9: la enseñanza de la iglesia siempre debe ser sanadora; o sea, debe efectuar cambios morales y espirituales en los oyentes y conducirles a una vivencia santa.

Así pues, la enseñanza ética que Tito tiene que «hablar» debe estar de acuerdo con la sana doctrina, es decir, con la revelación de Dios en el evangelio. Además de proclamar la sana doctrina del evangelio en sí, debe enseñar aquel comportamiento ético que le corresponde a ésta. Lo primero corrige la mente; lo segundo, la vivencia. No basta con ser ortodoxos en nuestra doctrina; también debemos ser sanos en nuestra vivencia. Los que siguen doctrinas erróneas son corrompidos en su mente y conciencia y, como consecuencia, en toda su manera de vivir (1:15). En cambio, la sana doctrina debe extenderse a todas las áreas de nuestro ser y producir vidas puras y santas.

Pero no debemos pensar que las vidas de nuestros oyentes serán transformadas en santas y sanas por la sola proclamación del evangelio. Si fuera así, Pablo no habría tenido que exhortar a Tito ni que enseñarle a exhortar a los demás:

  Algunos creen y enseñan que el hecho de hacer hincapié en la «sana doctrina» automáticamente dará como resultado un modo piadoso de vida. Si esto fuera cierto, Pablo no hubiera empleado la mayor parte de su carta explicando qué debe acompañar a la sana doctrina: cuál debe ser ese nuevo modo de vida.

LOS HOMBRES MADUROS (v. 2)

El primer grupo social mencionado por Pablo lo constituyen los varones maduros. Ya no se trata de los ancianos-presbíteros que ostentan el cargo pastoral, sino de los ancianos-viejos de la congregación. Al hablar de ellos en primer lugar, Pablo sigue la jerarquía reconocida en el mundo antiguo y asumida por la Biblia: los varones maduros toman precedencia porque ellos deben marcar el tono para toda la congregación, lo cual implica que ésta debe tratarlos siempre con respeto. Vale la pena tomar nota de que la palabra asimismo, que introduce la exhortación a las mujeres maduras en el versículo 3, indica que todo lo que el apóstol dice acerca de los varones ancianos se aplica también a las mujeres ancianas.

Antes de considerar las diferentes cualidades morales que deben caracterizar a los ancianos, necesitamos aclarar quiénes constituyen este grupo. Es de notar que, tanto en este texto como habitualmente, el Nuevo Testamento sólo conoce dos grupos sociales en la iglesia en cuanto a divisiones por edad: los ancianos y los jóvenes (los niños son caso aparte). ¿Será porque los de mediana edad no necesitan ninguna clase de exhortación espiritual? Por supuesto que no. Se debe a que, mientras nosotros solemos emplear tres categorías —jóvenes, personas de mediana edad y ancianos—, los antiguos sólo empleaban dos. En nuestros días, dos factores sociales vienen a complicar esta cuestión. En primer lugar, vivimos en una época que rinde homenaje a la juventud (en cambio, los antiguos lo rendían a la vejez). Por lo tanto, todo el mundo quiere ser joven. Hoy en día ¡hay jovencitos —y jovencitas— de cuarenta años o más!

En segundo lugar, puesto que a nadie le gusta ser asociado con la pérdida de facultades de la vejez, no llamamos anciano a nadie mientras pueda caminar sin bastón. Como consecuencia, para nosotros, los dos primeros grupos son mayoritarios: los jóvenes forman un gran bloque compuesto por todos los que tienen de 15 a 40 años, y los de mediana edad otro que va desde los 40 a los 70 (aproximadamente). En nuestra sociedad, ¡tanto los jóvenes como los ancianos son cada vez más viejos!

Ahora bien, para aplicar con acierto las exhortaciones a «ancianos y jóvenes» que encontramos en el Nuevo Testamento, tendremos que renunciar a nuestras categorías actuales y volver a las que se empleaban en tiempos apostólicos. Tendremos que entender que, para Pablo, todos los miembros de la congregación están incluidos en estos dos conceptos y tendremos que decidir en cuál de ellos nos clasificamos a nosotros mismos.
Para el pensamiento bíblico, la juventud se caracteriza por el vigor físico, la hermosura, la energía y la fuerza:

  La gloria de los jóvenes es su fuerza; la belleza de los ancianos, su vejez (Proverbios 20:29).

Pero, aunque la juventud se reconoce como una etapa hermosa de la vida, también se caracteriza por la inmadurez y por la falta de sensatez y de experiencia. Así, el rey David, aun a sabiendas de que él mismo no había de construir el templo, empezó a almacenar materiales para su eventual construcción por pensar que su hijo Salomón, al ser joven, no tomaría las necesarias medidas de previsión (1 Crónicas 22:5).

El joven se apasiona con facilidad y siente emociones con una especial intensidad. Por esto, suele ser capaz de entregarse a diferentes «causas» con celo y sacrificio y de ofrecerse en generosa devoción. Pero, al no saber controlar bien su entusiasmo o sujetarlo a una prudencia de miras amplias, éste tiende a traicionarle conduciéndole a acciones impetuosas, haciendo que le ciegue la demagogia de otros o, por el contrario, llevándole a inhibirse ante compromisos difíciles (cf. Jueces 8:20). Por esto, los jóvenes suelen ser magníficos soldados pero malos consejeros. Como ejemplo de eso, tenemos el caso de los jóvenes consejeros de Roboam: le indujeron a tomar unas medidas políticas que le costaron la mitad de su reino e involucraron al país en una terrible guerra civil (1 Reyes 12:8–16).

Asimismo, la juventud se caracteriza por una relativa torpeza social, a la luz de la cual la reacción de Jeremías ante el llamamiento de Dios es comprensible: ¡Ah, Señor Dios! He aquí, no sé hablar, porque soy joven (Jeremías 1:6). El joven conoce, con especial fuerza, las demandas de los apetitos sensuales y las pasiones juveniles (2 Timoteo 2:22): Alégrate, joven, en tu mocedad, y tome placer tu corazón en los días de tu juventud. Sigue los impulsos de tu corazón y el gusto de tus ojos; mas sabe que por todas estas cosas, Dios te traerá a juicio (Eclesiastés 11:9). Es la edad en la cual la sensatez no está tan desarrollada como la energía, lo cual hace que el joven cometa acciones impetuosas, irresponsables y necias: La necedad está ligada al corazón del niño (Proverbios 22:15; cf. 7:7).

En resumidas cuentas, pues, la Biblia, lejos de practicar aquella adulación a la juventud que vemos en los medios de comunicación de hoy, la trata con realismo y con cierta ambivalencia: por un lado reconoce que es una etapa hermosa de la vida llena de actividad, ilusión y entusiasmo; por otra, ve en ella una fase de inmadurez que necesita ser gobernada por el consejo de los prudentes. Mientras hoy parece ser que los jóvenes sientan cátedra, establecen modas y dictan formas de vivir, en la antigüedad se daba por sentado que el joven necesitaba el consejo de sus mayores.

En contraste con la juventud, la vejez —nosotros, hoy en día, hablaríamos más bien de la madurez— se caracteriza por la sabiduría y la sensatez adquiridas por medio de los golpes de la vida y por largos años de reflexión y experiencia. Al menos, debería ser así. Desafortunadamente, hay excepciones. Nos encontramos con ancianos necios, así como con jóvenes sensatos. Pero, en general, la prudencia se adquiere por medio de la experiencia y los ancianos son más experimentados que los jóvenes.

Al ir creciendo en prudencia y sensatez, la persona madura llega a estar mejor capacitada para aconsejar y para gobernar. Por eso, los líderes de la iglesia son llamados ancianos. Deben ser personas maduras en la fe y en la sabiduría, y la madurez suele adquirirse con la edad (aunque no sólo con ella), por lo cual los pastores deben ser normalmente hombres maduros, y sólo excepcionalmente hombres jóvenes.

Por esas mismas razones, la Biblia nos enseña que los ancianos deben ser personas dignas de respeto y que, aun cuando no muestren la debida sensatez, en todo caso deben ser respetados:

  Delante de las canas te pondrás en pie; honrarás al anciano, y a tu Dios temerás; yo soy el Señor (Levítico 19:32).

En el concepto bíblico, pues, la vejez no es una cosa temible que deba ser rehuida o disfrazada, sino una señal de la bendición divina. Esto lo vemos en las cláusulas del pacto de Dios con Abraham, pues una de ellas dice: Tú irás a tus padres en paz; y serás sepultado en buena vejez (Génesis 15:15).

Es con este trasfondo como cada uno de nosotros debe decidir si es joven o anciano. No podemos eludir la cuestión; debemos entrar en una de esas categorías. Y si no podemos decidirnos, ¡tendremos que aplicar a nuestras vidas todo lo que el apóstol dice, tanto a los ancianos como a los jóvenes!

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES MADUROS

En cuanto a las virtudes que Tito debe inculcar en los hombres maduros de las congregaciones, Pablo menciona seis, que en realidad constituyen dos grupos de tres: es obvio que la sobriedad, la dignidad y la prudencia se parecen entre sí; y Pablo mismo agrupa las tres restantes al decir sanos en la fe, en amor y en perseverancia.

  Sobrios
En su origen etimológico, la sobriedad se refiere a la ausencia de vino o de embriaguez. No podemos rehuir este sentido literal de la palabra, puesto que el mismo Pablo es aun más explícito a este respecto en sus enseñanzas sobre las ancianas, quienes no deben ser esclavas de mucho vino (2:3), y sobre los pastores, que no deben ser dados a la bebida (1:7). ¡Parece ser que el abuso del alcohol era un problema serio en Creta!

Sin embargo, en tiempos de Pablo, la palabra traducida como sobrio se empleaba habitualmente con un sentido más amplio, indicando seriedad, prudencia y sensatez. Los comentaristas debaten acerca de cuál de estos matices tenía en mente el apóstol. Quizás hagamos mejor en dar cabida a todos: por una parte, los ancianos no deben ser esclavos del alcohol, ni de ningún otro vicio o atadura, sino que deben practicar la moderación y rehuir todo tipo de exceso; pero, por otra parte, deben ser personas racionales y prudentes, con un pleno uso de sus facultades morales y espirituales y con un amplio dominio sobre sí mismos. La embriaguez conduce a la desagradable escena de personas fuera de sí que han perdido el control de sus facultades. No así el hombre maduro en Cristo. Por la obra de gracia del Espíritu de Dios, ha ido creciendo en santidad, sabiduría y madurez, y ahora ejerce un equilibrado dominio sobre sus apetitos, ambiciones, pasiones y humores. No es zarandeado por las embriagantes influencias de sus estados anímicos ni por las desconcertantes presiones de los vientos de doctrina que soplan a su alrededor, sino que camina rectamente en el temor de Dios.

  Dignos
La dignidad (o seriedad), naturalmente, guarda una estrecha afinidad con la sobriedad. No está reñida con un buen sentido del humor ni se manifiesta mediante caras largas; tampoco debe confundirse con la melancolía. Más bien representa un repudio de actitudes frívolas y superficiales ante la vida. En aquel entonces se asociaba con la honorabilidad y el respeto.

  La palabra sugiere la gravedad y dignidad de porte que invita al respeto y a la reverencia.

El hombre maduro debe ser digno de respeto y hacerse respetar por su recta manera de vivir y por la sensatez de sus acciones y palabras.

  Nada es tan vergonzoso para un viejo como entregarse a los desenfrenos juveniles.

Cae por su propio peso el hecho de que el creyente maduro, que ha caminado desde hace años en comunión con Dios y ha adquirido con ello cierto grado de comprensión de la vida según la perspectiva celestial, forzosamente será una persona caracterizada por la dignidad. Puede ser una persona amable y sonriente, con mucha alegría y que resulta una buena compañía; pero, en el fondo, sus actitudes ante la vida serán sobrias, porque convivir con Dios es profundizar en el conocimiento de la santidad divina y de la miseria humana, de la vida abundante y de la perdición eterna, del juicio venidero y del Dios omnisciente que todo lo ve. Convivir con Dios es comprender lo que realmente está en juego en esta vida. Es tomarse la vida en serio.

  Prudentes

En tercer lugar, los hombres maduros deben ser sensatos, considerados y equilibrados. Deben ejercer templanza y dominio propio. Deben saber controlar sus apetitos carnales, instintos primarios y pasiones turbulentas a fin de reaccionar ante las circunstancias de la vida con sabiduría y discreción. Deben saber guardar confidencias y no ser dados al chismorreo, a la calumnia o a la murmuración.

La palabra traducida como prudentes —que ya hemos tenido ocasión de estudiar en el contexto del nombramiento de ancianos (v. 8)— es una de las palabras clave de esta sección de la Epístola. Aparece nada menos que cinco veces: en el caso de los hombres maduros, de las ancianas, de las mujeres jóvenes (v. 5), de los hombres jóvenes (v. 6) y de todos (v. 12). Constituye, pues, la característica dominante de la enseñanza ética de este capítulo19, lo cual quizás nos sorprenda, porque no solemos considerar la prudencia como una de las principales virtudes cristianas. Sin embargo, bien pensado, la persona que, por medio de la capacitación del Espíritu Santo, ejerce dominio propio, se libera de las diversas motivaciones carnales que la esclavizan y está en condiciones de poder ejercer aquellas virtudes que consideramos más importantes: el amor, la rectitud, la veracidad, la justicia… Quien no es prudente y no sabe controlar sus motivaciones egocéntricas, no será capaz de manifestar las demás características de Cristo. La prudencia trae consigo toda clase de virtud y bien.
Por tanto, todo creyente que vive conforme al evangelio ha de crecer forzosamente en prudencia; pues ésta, en esencia, es la capacidad de entender la vida con los criterios, pensamientos y sentimientos de Dios. Quien no crece en prudencia manifiesta la pobreza de su comunión con el Señor. Todos los cristianos deben ser prudentes en cierto grado por haber empezado a enfocar la vida en el temor de Dios, que es el principio de la sabiduría (Proverbios 1:7). Pero el hombre maduro debe serlo también por su larga experiencia de comunión con Dios y por haber aprendido a ver las cosas con los ojos de Dios.

Este primer grupo de virtudes —sobrios, dignos, prudentes— corresponde a las que el mundo antiguo solía considerar propias del anciano. En cambio, el segundo grupo —sanos en la fe, en amor, en perseverancia— consiste en virtudes propias del evangelio cristiano. Si la doctrina del evangelio es sana, producirá efectos sanadores en los que la abrazan. El anciano, pues, debe ser sano en sus relaciones con Dios y con su prójimo. Debe haber aprendido a comportarse de una manera que sea digna del Señor (Colosenses 1:10), de su vocación (Efesios 4:1) y de su edad.

Por supuesto, todo creyente debe ser sano. Ésta es la finalidad que Tito (1:13; 2:1) y los ancianos (1:9) deben perseguir en su ministerio. Pero la sanidad debería destacar especialmente como marca de los hombres maduros. La vejez cristiana debe significar un proceso de creciente victoria sobre los diversos males, tentaciones y defectos carnales que nos acechan. El envejecimiento siempre se caracteriza por el aumento de enfermedades físicas y la progresiva pérdida de facultades; pero en lo espiritual el proceso puede, y debe, ser al revés; la adquisición de una salud cada vez más robusta y el pleno ejercicio de facultades:

  No desfallecemos, antes bien, aunque nuestro hombre exterior va decayendo, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día (2 Corintios 4:16).

El creyente maduro debe rebosar de salud espiritual. Debe ser una persona sumamente sana en sus actitudes, palabras, acciones, aspiraciones y relaciones. Y su salud debe manifestarse especialmente en tres cosas, las cuales podrían ser consideradas las tres dimensiones fundamentales de la conducta cristiana: la fe, el amor y la paciencia.

  Sanos en la fe
Ya hemos visto que la palabra fe admite dos acepciones. Por un lado, casi puede ser un sinónimo de doctrina, en cuyo caso el apóstol está diciendo que los ancianos deben haber meditado larga y profundamente sobre la revelación de Dios y la enseñanza apostólica hasta haber adquirido una fe bien fundamentada y estable. Deben saber lo que creen y por qué lo creen.

Por otro lado, la fe nos habla de una confiada dependencia del Señor Jesucristo. Los ancianos deben ser como Abraham, que en la vejez se fortaleció en la fe, en esperanza contra esperanza (Romanos 4:19–20). Su confianza en el Señor y su comunión diaria con él deben ser mucho más grandes y firmes que al principio.

Es difícil saber cuál de estos matices tendría en mente el apóstol. Pero, en todo caso, los ancianos deben ser ejemplares, tanto en su entendimiento de la doctrina como en su vida de comunión con el Señor Jesucristo, tanto en su meditación de la Palabra como en su caminar con Dios.

  Sanos en amor
Si la fe contempla a Dios como su objeto, el amor —al menos, en sus manifestaciones prácticas— se dirige principalmente al prójimo. La fe resume las exigencias de la primera tabla de los diez mandamientos; el amor la segunda. El que es sano en la fe y en el amor, guarda los mandamientos de Dios.

A veces, los viejos se vuelven ariscos, intolerantes, gruñones, egoístas, quejumbrosos y críticos con los demás. Su conversación se centra en sus propios achaques físicos y ansiedades económicas. Se caracterizan por el malhumor y la impaciencia. Pero los hombres maduros en Cristo no deben ser así. Antes bien, deben ser ejemplos de amabilidad y ternura; deben ser afables en el trato, mostrando consideración y paciencia, y preocupándose no por sus intereses egoístas, sino por el bien de los demás.

  Sanos en perseverancia
Si la fe contempla a Dios, y el amor al prójimo, la perseverancia contempla la reacción fiel del creyente ante las adversidades y pruebas de la vida.

En 1 Corintios 13:13, Pablo establece su famosa trilogía de la fe, el amor y la esperanza. Aquí, en vez de nombrar la esperanza, habla de la perseverancia. Pero la esperanza y la perseverancia (o la paciencia), en su uso bíblico, están íntimamente relacionadas entre sí. 1 Tesalonicenses 1:3, que habla de la perseverancia de vuestra esperanza en el Señor Jesucristo, indica que estaban estrechamente asociadas en la mente del apóstol. La perseverancia es la fe ejercida a lo largo de la vida vivida con esperanza.

La vejez comporta muchas bendiciones, pero también muchos motivos de ansiedad y dolor. Es la edad de muchas enfermedades, porque el cuerpo se va desgastando. Es la edad de una soledad creciente, pues los amigos y parientes de la juventud sucumben ante la muerte. Es la edad de la frustración de aspiraciones incumplidas, de la triste nostalgia de ambiciones que ahora nunca podrán ser realizadas, de la comprensión de que la vida ha servido para bien poco. Estos sentimientos pueden conducir fácilmente a intensas experiencias de desánimo y desengaño. En cambio, el anciano maduro en Cristo, que mantiene vivos su fe y su amor, mantendrá viva también su esperanza y soportará las pruebas y tribulaciones de la vida sin perder el ánimo ni el valor.

Así pues, el evangelio tiene que ver con la sanidad, en el sentido más profundo de la palabra. Además de proclamar las doctrinas del evangelio, Tito debe enseñar a los creyentes a permitir que los efectos sanadores del evangelio se manifiesten en ellos. En el caso de los ancianos, la sana doctrina debe producir el fruto de la fe, el amor y la perseverancia. Todos ellos deben ser sanos y robustos. Así serán ejemplares para las generaciones que les siguen.

 
DOWNLOAD HERE>>>
http://claudioxplabibliadice.blogspot.com/2015/05/son-claveles-ella-le-fascinaban-los.html
https://story.ad/site/file_download/smartpublicity1467919561neTNIrOs.html